Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA LOCAL

Alejandro Reyna: “En dos años he vivido cinco vidas”

El artista que fue descubierto por Sony cuando no tenía casa ni trabajo se presenta hoy en el inicio de La Plata baila tango

Alejandro Reyna: “En dos años he vivido cinco vidas”

Alejandro Reyna canta esta noche como invitado de Los Reyes del Tango, en el Pasaje Dardo Rocha

13 de Abril de 2022 | 02:06
Edición impresa

“He vivido como cinco o diez vidas, de dos años a esta fecha. Hace dos años dormía en una camioneta en la calle: me había quedado sin nada, pero nada”, recuerda Alejandro Reyna: estaba sin trabajo, había tenido un infarto y la pandemia había entrecerrado la puerta de buena parte de los recintos donde cantaba cuando un video suyo, cantando “De puro curda” en una pizzería de Mataderos, se viralizó. Entonces, Sony golpeó las puertas y lo invitó a grabar un disco.

Con ese disco, “Del barro al asfalto” bajo el brazo, llega Reyna a La Plata esta noche, como invitado de Los Reyes del Tango, orquesta que cerrará desde las 21.30 la primera jornada (que será gratuita) de La Plata Baila Tango, que se llevará a cabo hasta el sábado en el Pasaje Dardo Rocha (ver aparte).

A Reyna, de 60 años, el reconocimiento le llega de forma tardía, pero su vida ha estado dedicada al tango: empezó a los 16 en la orquesta de Vicente Russo, bandoneonista en las grandes orquestas de los 40 y los 50, donde, recuerda en diálogo con EL DIA, “me probaron porque él era conocido de mi papá”.

Russo, cuenta, le dijo a su padre que “si no se llega a adaptar al conjunto, por no decirle si es malo, no vamos a perder la amistad”, y su padre estuvo de acuerdo: así fue que Reyna llegó a la casa del violinista, que quedaba a media cuadra del viejo Café La Humedad, y tras una tarde escuchándolo, lo sumó, advirtiéndole que “todavía estaba verde, así que me iba a largar de a un tema”.

Le pidió que hablara con el anterior cantar, que, aparentemente “cantaba muy bien, sabe todo, pero no había tenido suerte”, que no era otro que Jorge Falcón, y así comenzó una vida entre los grandes nombres del tango: se codeó con Jorge Valdés, Roberto Rufino, El Polaco Goyeneche, Alfredo Belus, y formó parte del sexteto de Virgilio Expósito.

Una figura que volvió a su vida, cuenta Reyna, cuando Sony tocó la puerta: “Él era director musical de RCA Victor en Brasil, y como pasé mucho tiempo con él, cuando me pasó esto, me di cuenta que había aprendido muchas cosas a las que no le había llevado el apunte”, dice Reyna en relación al negocio musical.

LA HISTORIA

Pero, ¿cómo es que Sony tocó la puerta? Rozando las seis décadas, Reyna era una figura conocida en el circuito tanguero porteño, pero no pasaba cada fin de semana en tres bodegones distintos, considerando que ese trajín terminaba estropeando la voz y la técnica en el apuro y la exigencia. En lugar de ello, mantuvo siempre un trabajo “de día”, pero fue despedido, vino la pandemia y hasta había sufrido un infarto cuando, sin dinero, se quedó sin casa.

“No pude pagar el alquiler por la interminable pandemia”, recuerda, y para colmo “le llevé mis cosas a una gente que tenía un garaje” y se mudaron sin avisarle. La heladera, el tele, sillas, la mesa: de repente no tenía nada más que la camioneta donde dormía. Entonces llegó a aquella pizzería de Mataderos que cambiaría su vida: allí, un policía de la Ciudad de Buenos Aires lo escuchó cantar y le propuso subir un video suyo a las redes en 2019. Se volvió viral.

A partir de ese momento, el intérprete cobró un reconocimiento inédito y nada menos que Sony Music lo convocó a firmar el primer contrato discográfico en su vida: de esa sociedad nació “Del barro al asfalto”, álbum que Reyna define como “el corolario de muchos años de trabajo en las sombras” y que reúne clásicos del repertorio de fines de los 40 y del 50 como “Naranjo en flor”, ”Cafetín de Buenos Aires”, “Como dos extraños”, “Bandoneón arrabalero” y “María”.

La producción del disco corrió por parte de Mariano Otero, quien, cuenta Reyna, “quería hacer un disco gardeliano: me trajo tres pibes peinados a la cachetada, parecían salidos de un cuadro de San Telmo”. Y “yo no quería eso… y medio se enojaron en la compañía”, cuenta con una carcajada en la voz. Pero Sony cedió, y le permitieron elegir sus músicos: así fue que convocó a Carlos Buono para los arreglos, la dirección musical y su ilustre bandoneón, acompañado además por Guillermo Ferrer en contrabajo y Miguel Pereyro en piano.

“No es porque me haya pasado a mí, pero para mi es un hecho extraordinario que una compañía como Sony haya puesto los ojos en un tipo de mi edad”, analiza Reyna. “Grabar en Sony es como jugar en el Real Madrid en el fútbol: aunque haya sido suplente, es una asignatura que no te queda pendiente en la vida. Aunque no haya tenido repercusión: vos grabaste en Sony”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla