Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La advertencia del FMI a la Argentina por la alta inflación: "Está paralizando la economía"

La hizo la economista encargada de evaluar la consistencia de los números locales de cara al acuerdo con el organismo

La advertencia del FMI a la Argentina por la alta inflación: "Está paralizando la economía"
14 de Abril de 2022 | 11:46

La inflación de marzo fue de 6,7%, la más alta en 20 años, y acumuló en el primer trimestre un aumento del 15,3% mientras que la variación interanual trepó a 55,1%. La escalada de precios del mes pasado superó todas las mediciones desde abril de 2002 cuando a la salida de la convertibilidad se había producido un pico de 10,2%. Incluso equiparó el pico de 6,7% que había dado el IPC Congreso en abril de 2016 cuando aún el INDEC estaba en período de normalización.

En medio de las críticas de la oposición a la política económica del Gobierno, en las últimas horas también se conoció un duro comentario por parte del Fondo Monetario Internacional. “La inflación está paralizando la economía en la Argentina", sentenció Ceyla Pazarbasioglu, economista turca y encargada de evaluar la consistencia de los números locales de cara al acuerdo firmado con el FMI.

Según la especialista, "la inflación es más dura para las personas más vulnerables" y es imperioso "domesticarla". En ese intento por domar la suba de precios es que "se están subiendo las tasas".

Durante una entrevista televisiva, Pazarbasioglu aclaró que la decisión de Argentina de subir las tasas de interés al 47% "es parte del acuerdo que la Argentina cerró con el FMI".

En ese contexto, agregó: “Estamos viendo shock tras shock en la economía mundial, incluyendo crisis financiera, coronavirus y guerra". Hay muchos países que tienen una deuda insostenible” que requiere un trabajo cuidadoso por parte del FMI, los gobiernos y el sector privado.

En el posteo que hizo en Twitter, la economista llamó a “a la comunidad internacional para que apoye urgentemente a los países vulnerables a través de acciones coordinadas que van desde la provisión de suministros de alimentos de emergencia, apoyo financiero, aumento de la producción agrícola y comercio abierto”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla