

Votó Formosa en medio de denuncias opositoras por irregularidades
VIDEO. Orfila y el Gimnasia que se viene: “Que el hincha se identifique con el equipo”
Estudiantes: práctica abierta y ¿el posible equipo ante Vélez?
Nuevas pistas sobre el fentanilo mortal que conmocionó a La Plata
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
El constante desafío del sistema de juicios por jurados en la Provincia
El mapa de cortes y desvíos de tránsito para este lunes en La Plata: qué calles evitar
No afloja la tendencia y cada vez más jóvenes postergan tener hijos
Las patologías respiratorias ponen al límite las camas de internación
Dos bandos enfrentados, primero a trompadas y después con disparos
Jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y castración en Tolosa
Los números de la suerte del Lunes 30 de junio de 2025, según el signo del zodíaco
Triunfos repartidos en Santa Fe, con récord de baja participación
Ignacio Torres rechazó un acuerdo electoral del PRO con los libertarios
Una ola de calor extremo afecta el sur de Europa y hay riesgo de incendios
Avanza la investigación en Estados Unidos por el colapso de $Libra
Solidaridad, el calor más valioso que se pide para los que menos tienen
El campo bonaerense se suma al rechazo y a la bronca por las retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carles Grau Sivera
Desde que empezó la guerra, miles de voluntarios ucranianos trabajan sin cesar para aliviar el sufrimiento de la población que se vio atrapada en las áreas ocupadas. Tras la liberación de la provincia de Kiev, ahora cooperan con los servicios de emergencia para barrer los vestigios de los bombardeos rusos y limpiar los pocos edificios que todavía quedan en pie para que, algún día, vuelvan a ser habitados.
Borodianka es la localidad que quedó peor parada de la región. La calle de la Libertad, antaño llamada Lenin, es la definición gráfica de muerte y destrucción. Los edificios que flanquean esta avenida están al borde del derrumbe y los servicios de emergencia todavía no han podido evacuar todos los cadáveres sepultados bajo los escombros o calcinados en los pisos.
“Para los rusos, la idea de la guerra era traer la paz. Pues bien, estamos limpiando la mierda de paz que nos dejaron”, dice Igor, un miembro de los servicios de emergencia.
Las decenas de voluntarios se reparten por el centro de la ciudad con guantes, cascos, palas y escobas. Apartan toneladas de escombros para que los equipos de emergencia puedan pasar con sus camiones y grúas.
“Jamás he visto tanta destrucción en toda mi carrera”, dice el director del departamento de emergencias de la región de Kiev, Vladislau Horban. Su equipo tiene la tarea de revisar un bloque de nueve pisos que tiene un boquete enorme en el centro. Una bomba impactó justo en el medio del edificio.
Otros miembros del equipo de emergencias ascienden piso por piso a través de un cable que cuelga de una grúa y arrojan los escombros que están a punto de caer. El bloque no puede ser reconstruido, habrá que edificar uno nuevo.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Vladislau dice que solo en la calle de la Libertad murieron 12 personas aplastadas por los escombros, mientras que su unidad ha hallado “decenas” de cuerpos carbonizados dentro de algunas viviendas.
Serguei, es un voluntario de 44 años que tenía un túnel de autolavado antes de la guerra. Hoy es su primer día en Borodianka, y está barriendo la calle, en la que “hay mucho por hacer”.
“No puedo quedarme en casa sin hacer nada. Necesito ayudar porque es mi responsabilidad como civil y queremos restaurar el lugar”, asegura.
Helen y un grupo de mujeres han estado limpiando el centro cultural de Borodianka, que sufrió graves daños por la onda expansiva de los bombardeos.
“Estoy aquí porque mi país me necesita”, afirma Helen, que se alistó al cuerpo de voluntarios cuando estalló la guerra, primero cocinando para los soldados y transportando comida a pueblos remotos y, ahora, en tareas de reconstrucción.
Han limpiado sala por sala del edificio y tiene la esperanza de que pueda ser reconstruido para acoger otra vez actos culturales y obras de teatro para los niños.
En medio de esta mezcla de destrucción y esperanza, Ludmela sale por lo que queda de la puerta de uno de los edificios más devastados de Borodianka. Ahí se encuentra su casa, a la que ha ido a recoger pertenencias para llevarlas a otro alojamiento temporal.
Se quedó encerrada en casa durante la ocupación rusa y, de milagro, las bombas no impactaron de lleno en su bloque: “No hay forma de vivir, no sabemos si es posible, pero esperamos que puedan reconstruir el edificio”, asegura, mientras observa cómo los voluntarios se empeñan en hacer de Borodianka un lugar más reconocible.
“Estamos muy agradecidos porque sin ellos (los voluntarios) sería muy difícil aguantar en esta situación”, afirma.
Según datos oficiales, más del 70 por ciento de Borodianka fue devastada por las tropas rusas y la reconstrucción de la localidad “todavía no se puede evaluar”, dice la diputada del consejo regional de Kiev, Halina Yerko.
“La prioridad es ahora limpiar las calles y las casas y aún no tenemos un presupuesto para la reconstrucción”, asegura, y añade que el ayuntamiento ya está en contacto con arquitectos para ver cómo hacer resurgir Borodianka de sus cenizas.
Pero, ¿es posible que esta pequeña ciudad de 15.000 personas vuelva a la vida?
“Los ucranianos hacemos las cosas rápido y de la mejor manera posible. Somos superhéroes: tenemos el poder del amor, del corazón y de nuestra tierra. No nos pueden parar”, sentencia la diputada. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí