
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta fuerte en la campaña
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Gimnasia va por un festejo postergado en San Juan: horario, formaciones y TV
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Millonaria estafa virtual a una jubilada de 84 años en La Plata
“No mires o te limpiamos”: los detalles de la salidera bancaria a un jubilado en La Plata
Cruel asalto a una mujer mientras iba con su hija a tomar el colectivo en la Av. 122
“Tirate o te doy un tiro”: lo amenazaron con un arma y saltó de su auto en movimiento en La Plata
Jubilados bonaerenses: aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Toni Cerdà
El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió que el acuerdo comercial con el Mercosur era inaceptable para París “en su estado actual” y pidió “enriquecerlo” justo cuando la Comisión Europea se dispone a lanzar el proceso de ratificación.
“La Comisión adoptará la propuesta de firma y conclusión (de este acuerdo) antes de finales de este mes” de junio, indicó la semana pasada ante el Parlamento Europeo el director general de Comercio, Leopoldo Rubinacci.
Iniciadas en 1999, las negociaciones terminaron en diciembre en Montevideo en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y sus pares de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Pese a las reticencias de Francia y otros países de la UE, la presión crece a ambos lados del Atlántico para ratificar el acuerdo, en un contexto de incertidumbre comercial mundial por los aranceles de Donald Trump.
Dinamarca, que asume también en julio la del Consejo de la UE durante seis meses, lleva en su programa “profundizar las relaciones de la UE con América Latina”, “apoyando la ratificación del acuerdo UE-Mercosur”, entre otros.
Pero el primer paso, del lado europeo, lo tiene que dar la Comisión Europea con la presentación del acuerdo cerrado a los 27 países del bloque y al Parlamento Europeo para que den su visto bueno antes de la firma final.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
¿Tapones auditivos por el nivel de los ruidos en el Centro platense?
El anuncio de esta etapa supone un revés para Francia, que sigue reclamando revisar la cláusula de salvaguarda incluida en el tratado, al considerarla insuficiente para proteger su sector agrícola.
Al término de una cumbre de líderes de la UE en Bruselas, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, aseguró que ningún dirigente “elevó objeciones fundamentales” para adoptar el acuerdo “lo antes posible” y evocó solo “problemas menores”.
Sin embargo, en una sala contigua, Macron reiteró que Francia se opone al tratado “en su estado actual”. “Lo que proponemos no es modificar el acuerdo como tal, sino enriquecerlo con una discusión adicional”, afirmó.
“Somos varios Estados los que respaldamos esta idea (...) de decir: ‘Hacen falta mecanismos que permitan proteger ciertos mercados agrícolas claves que van a estar totalmente desestabilizados por este acuerdo comercial’”, defendió.
Semanas atrás, Macron había reclamado un protocolo adicional al acuerdo para incluir estas medidas, pero el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, lo descartó el martes.
El acuerdo, que crearía un bloque comercial de más de 700 millones de consumidores, permitirá a la UE exportar más autos y maquinaria, a cambio de facilitar la entrada de carne, azúcar, arroz, miel y soja sudamericanos.
Además de Alemania, la principal economía europea, Finlandia y Suecia también abogan por implementar el pacto rápidamente para compensar el efecto de los aranceles de Trump.
Los ganaderos franceses temen en cambio la competencia de sus pares del Mercosur en los cortes más lucrativos, como el solomillo de vacuno, y denuncian que sus normas de producción son menos restrictivas que las de la UE.
Para evitar un veto francés, la Comisión podría dividir el tratado en dos, separando el apartado comercial del resto, lo que simplificaría su ratificación en Europa: sólo necesitaría el sí de la Eurocámara y del Consejo de la UE.
Francia se proyecta en este último escenario. Sus ministros de Relaciones Exteriores, de Europa y de Agricultura multiplicaron los contactos con sus pares para construir una “minoría de bloqueo” en el Consejo de la UE.
Esta opción necesitaría que al menos cuatro de los 27 países de la UE se opongan al acuerdo comercial o se abstengan, siempre y cuando el peso de los partidarios del mismo no alcance el 65% de la población del bloque europeo.
Según la ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard; Hungría, Austria, Irlanda, Países Bajos, Rumanía e Italia compartiría la “lucha” de París. Aunque estos países podrían en teoría bloquear el acuerdo, la ministra no pudo confirmar si lo harían finalmente.
París no baja los brazos y espera lograr cambios en el pacto incluso durante el proceso de ratificación, al entender que Bruselas no puede obviar su posición ni la capacidad de movilización del sector agrícola.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí