

Mariúpol, junto al mar de Azov, es una de las principales metas de los rusos para controlar el Donbás / EFE
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ucrania rechazó la propuesta rusa para que las fuerzas de Kiev depongan las armas en la estratégica ciudad portuaria. Moscú dice controlar la mayor parte de esta localidad
Mariúpol, junto al mar de Azov, es una de las principales metas de los rusos para controlar el Donbás / EFE
KIEV
Ucrania quiere que sus últimos defensores en Mariúpol luchen “hasta el final”, al contrario del ultimátum lanzado por Rusia ayer, que pedía a las fuerzas ucranianas deponer las armas en esta estratégica ciudad portuaria del sureste del país.
“La ciudad no ha caído. Nuestras fuerzas militares, nuestros soldados todavía están allí. Lucharán hasta el final”, aseguró Denys Shmygal, el primer ministro ucraniano, en una entrevista con la cadena estadounidense ABC.
Las declaraciones del primer ministro llegaron poco después de que expirara el ultimátum de Moscú, que pidió a los últimos soldados ucranianos atrincherados en un enorme complejo metalúrgico de Mariúpol abandonar la lucha y dejar el lugar.
“Todos aquellos que hayan depuesto las armas tendrán la garantía de salvar la vida (...) Es su única oportunidad”, indicó en la aplicación de mensajería instantánea Telegram el Ministerio ruso de Defensa.
Las fuerzas rusas anunciaron asimismo haber bombardeado ayer otra fábrica militar en las afueras de Kiev, en un momento de intensificación de los ataques en torno a la capital ucraniana, tras la destrucción del buque insignia “Moskva”de su flota en el mar Negro.
Pero los ataques de Moscú se centran sobre todo en el este y el sur del país. La conquista de Mariúpol, donde la situación es “inhumana” según el líder ucraniano Volodimir Zelenski, supondría una importante victoria para Moscú.
Con 440.000 habitantes antes de la guerra, representa el último obstáculo para garantizar el control de Rusia en la franja marítima que va desde los territorios separatistas prorrusos del Donbás hasta la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Rusia asegura controlar casi toda la ciudad, algo que Shmygal negó durante la entrevista con ABC.
El presidente ucraniano señaló que solo había “dos opciones”: el suministro desde los países occidentales de “todas las armas necesarias” para romper el largo asedio de la ciudad o “la vía de la negociación” en la que “el rol de los aliados debe ser igualmente decisivo”.
Zelenski afirmó en una entrevista al canal estadounidense CNN que invitó al presidente francés, Emmanuel Macron, a visitar a Ucrania.
El objetivo de la visita sería que compruebe con sus propios ojos que las fuerzas rusas están cometiendo un “genocidio”, un término que el líder galo se ha negado a usar hasta ahora, detalló el gobernante ucraniano.
En tanto, según el canciller austríaco Karl Nehammer, que se reunió con Vladimir Putin hace casi una semana, el presidente ruso piensa que está ganando la guerra desatada por su invasión a Ucrania el 24 de febrero. Shmygal, el primer ministro ucraniano, rechazó estas afirmaciones del líder ruso y recordó que “ni una sola gran ciudad” ucraniana había caído.
En este marco, el gobierno de Ucrania reconoció que no mantiene contactos diplomáticos de alto nivel con Rusia desde que a principios de este mes denunciara la masacre de cientos de civiles en Bucha a manos de tropas rusas.
“Las consultas pueden continuar al nivel de expertos, pero no se están llevando a cabo negociaciones de alto nivel”, afirmó el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, a la televisora estadounidense CBS. “Después de Bucha se volvió especialmente difícil hablar con los rusos”, remarcó el jefe de la diplomacia ucraniana.
Ucrania y Rusia habían reanudado las negociaciones diplomáticas el 1 de este mes, pero al día siguiente Kiev denunció el asesinato masivo de cientos de civiles en Bucha, con imágenes que causaron conmoción mundial.
Moscú respondió que esas imágenes habían sido el producto de un montaje, pero las máximas autoridades de la ONU, la OTAN y la Unión Europea (UE) las dieron por válidas.
El 7, el canciller ruso, Serguei Lavrov, acusó a Ucrania de haber modificado algunas de sus propias propuestas planteadas durante las negociaciones mantenidas a fines de marzo en Estambul y aseguró que Rusia estaba dispuesta a seguir negociando.
Kiev replicó que si Moscú quería demostrar voluntad de diálogo debía reducir las hostilidades en territorio ucraniano. Dos días más tarde, el presidente Zelenski dijo que su país estaba “dispuesto a luchar y a buscar paralelamente caminos diplomáticos para parar esta guerra”. (AFP y TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí