Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA COMUNICACIÓN EN LAS APLICACIONES DIGITALES

Inteligencia Artificial para mejorar los recursos de nuestro idioma

La Real Academia Española incorporó a una experta en informática para ayudar a que las máquinas escriban y hablen mejor

Inteligencia Artificial para mejorar los recursos de nuestro idioma
18 de Abril de 2022 | 01:27
Edición impresa

Por primera vez en su historia, la Real Academia Española (RAE) incorporó a sus filas a un experto vinculado al área de la Tecnología de la Información y la Computación e Inteligencia Artificial para mejorar los recursos lingüísticos del idioma, y la designación recayó en una mujer, la especialista en inteligencia artificial (IA) y lenguaje Asunción Gómez-Pérez, nombrada para ocupar la silla “q”, quien ya adelantó que la “IA puede ayudar a hacer más eficaz y eficiente el estudio de la lengua”.

La doctora en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial es la primera persona que presenta una trayectoria en esta materia en ocupar este puesto dentro de la RAE, y su nombre aparece en la lista del 2 por ciento de las científicas y científicos más citados del mundo, según lo comprobó la Universidad de Stanford.

“Los recursos lingüísticos –señala Gómez-Pérez - pueden proporcionar riqueza a las aplicaciones de IA pero, al mismo tiempo, las aplicaciones de IA pueden ayudar a los filólogos y a los lexicógrafos a estudiar la lengua para hacer su trabajo más eficaz y más eficiente”.

Cabe destacar que el plenario de la RAE está formado por 46 miembros, y cada cual ocupa una “silla” representada por las letras del abecedario, tanto en mayúsculas como en minúsculas, excluyendo las letras v, w, x, y, z, Ñ, W, Y. Así, la catedrática Gómez-Pérez fue nombrada por el plenario de la RAE para ocupar la silla “q”, convirtiéndose en la decimocuarta mujer que se desempeña como académica de la institución y una de las siete que están en funciones.

La silla “q” estaba vacante desde el fallecimiento de Gregorio Salvador, ocurrido el 26 de diciembre de 2020, y la candidatura de Asunción fue presentada por los académicos Luis Mateo Díez, Pedro García Barreno y Salvador Gutiérrez Ordóñez.

INFORMÁTICA Y LENGUAJE

Desde hace un tiempo, la Real Academia Española viene trabajando en un proyecto relacionado con la informática y el lenguaje, denominado “Lengua Española e Inteligencia Artificial”, (LEIA), que tiene como objetivo que los dispositivos, las máquinas que hablan o escriban en español, utilicen a la hora de generar los textos un español que sea correcto, teniendo en cuenta todas las especificidades, dado que hay expresiones que se pueden utilizar en España que no se utilizan en Latinoamérica o viceversa.

La catedrática Gómez-Pérez fue nombrada por el plenario para ocupar la silla “q”

 

“El objetivo – destaca Gómez-Pérez - es que todos estos dispositivos hablen o escriban de forma correcta. Por ejemplo, cuando nosotros interactuamos con las aplicaciones, nos aparece, por caso, la función de autocompletar. Pero ocurre que nosotros vamos escribiendo y el autocompletar nos va sugiriendo una serie de palabras. Muchas veces es muy fácil darle a la sugerencia que nos está proponiendo. Eso a lo mejor nos impide que nosotros podamos elegir otra palabra, es decir, nos va condicionando la comunicación entre personas”.

“Estas aplicaciones – añade la catedrática - utilizan cierto tipo de algoritmos que son capaces de analizar cuáles son las palabras que nosotros normalmente utilizamos cuando escribimos. Entonces si una persona está especializada en un campo, las palabras que le va a sugerir son siempre las mismas. Eso lo que hace al final es empobrecer el vocabulario del ser humano cuando se comunica a través de una máquina, de una aplicación digital”.

El trabajo a realizar, entonces, es tratar de modificar estas situaciones a través, justamente, de la misma inteligencia artificial.

“La máquina, por ejemplo, - sostiene Gómez-Pérez - podría proponer un sinónimo, o cuando alguien utiliza una abreviatura podría saber que esa abreviatura equivale a una palabra completa. También puede ayudar proponiendo traducciones entre idiomas mucho más precisas. Eso sería la forma de empezar a introducir cierto tipo de recursos que tiene la Academia del diccionario para enriquecer este tipo de aplicaciones”.

Con respecto a sus funciones en el campo de la informática y el lenguaje, la ahora experta de la RAE destaca que “yo llevo trabajando con palabras desde el inicio de mi carrera profesional, pero expresando las palabras en un lenguaje comunicacional que entiende el ordenador. Si el ordenador entiende el significado de una palabra, entonces va a poder posteriormente razonar con esas palabras y con otras. En este sentido, empecé a investigar en el tema de ontologías en los años ‘90. Cuando hacemos ontología expresamos el significado de la palabra en lenguajes lógicos. Mientras el diccionario está para que lo lean las personas, las ontologías que tienen palabras son para ser utilizadas por las computadoras”.

“El objetivo es que todos estos dispositivos hablen o escriban de forma correcta”

 

En este marco, lo que propone la experta es que a través de la inteligencia artificial, se pueda modificar la noción tradicional del lenguaje.

“La relación entre la lengua y la Inteligencia Artificial – señala - es como si estuviéramos en una carretera de dos direcciones. Por un lado, los recursos lingüísticos pueden proporcionar riqueza a las aplicaciones de IA, pero al mismo tiempo, las aplicaciones de IA pueden ayudar a los filólogos y a los lexicógrafos a estudiar la lengua, para hacer su trabajo todavía más eficaz y más eficiente”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla