Autos eléctricos: inauguran la primera estación para recambio de baterías

Hace algunos meses se mostró como un proyecto de futuro, pero la velocidad de los avances tecnológicos supera muchas veces la expectativa, y algo que parecía solo una buena idea, ya es realidad. El tiempo de recarga era el gran problema de los coches eléctricos. Ahora, con este sistema, en lugar de enchufar el auto, se cambia una batería agotada por una con el 100% de carga.

Concretamente, el gran problema que todavía enfrenta la movilidad eléctrica es el tiempo que los usuarios pierden en estaciones de carga. Si bien es cierto que para trayectos cortos, urbanos y cotidianos, con la carga de batería recuperada durante la noche en el domicilio de los usuarios es suficiente, esa limitante de poder hacer entre 350 y 450 kilómetros con una carga, termina siendo un impedimento para que movilizarse con autos eléctricos se expanda más rápidamente.

Aunque la red de cargadores que se instalen en los países desarrollados, permita tener puntos de reabastecimiento de energía cada 150 kilómetros, el problema sigue siendo el tiempo que insume, casi siempre superior a los 30 minutos para completar el 80% de la batería.

Esa es la explicación para que los fabricantes inviertan millones en investigación y desarrollo con la sola finalidad de mejorar la autonomía de sus vehículos. Ahora, la solución que han encontrado es cambiar la batería en lugar de cargarla, de modo tal que el tiempo de recarga no sea tiempo que pierde el usuario esperando. Y entonces, en China, se diseñaron estaciones de intercambio, en la que la tarea de recibir al auto, cambiar la batería y que vuelva a salir con 100% de carga, demande apenas unos minutos. 

Así, todo el proceso demora apenas 5 minutos. Pero para que este sistema pueda masificarse, los fabricantes de automóviles deben adoptar el sistema de baterías modulares que fabrica CATL (compañía de tecnología china, especializada en la fabricación de baterías de litio para vehículos eléctricos), que de manera cotidiana se los llama Choco-SEB, y que son, esencialmente baterías que adquieren la forma de bloques de un chocolate, (de ahí proviene su nombre). 

Finalmente, en la actualidad, CATL está desarrollando esta tecnología en paralelo con las estaciones de reemplazo, de modo de poder ofrecer una solución integral. Por el momento se ha inaugurado el pasado 18 de abril la primera estación, pero ya han anunciado que antes de fin de año serán 30 en las principales ciudades de China. 

 

Baterías
Cambios
Estaciones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE