VIDEO. El Presidente y 2023: “Un carajo estamos perdidos”
Edición Impresa | 21 de Abril de 2022 | 02:33

En medio de la fuerte disputa interna en el Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández pareció lanzar ayer un mensaje desafiante al kirchnerismo. Y al encabezar un plenario del peronismo en José C. Paz elevó el tono y afirmó que el oficialismo no da por perdida la batalla electoral de 2023.
“Cada uno sabe lo que tiene que hacer y sabe qué intereses tiene que defender, por lo tanto necesito de todos y cada uno de ustedes que estén convencidos. Y los que quieren hacerles creer que en el 2023 estamos perdidos, ¡un carajo estamos perdidos!”, advirtió Fernández.
Así, el Presidente pareció enviar un tiro por elevación al kirchnerismo, desde donde se afirma que existen pocas chances de retener el gobierno nacional en los comicios del año que viene. De hecho, distintas versiones adjudican a Cristina Kirchner haber reconocido que la elección nacional está virtualmente perdida para el oficialismo en medio de la grave crisis económica que afecta con severidad en especial al núcleo de votantes duro del Frente de Todos.
El Presidente dio una clase en la Universidad de José C. Paz y luego encabezó un acto del PJ de ese distrito junto al intendente Mario Ishii, uno de sus laderos en territorio bonaerense.
Fernández, además, volvió a dar señales en el sentido de que podría competir por un nuevo mandato, como sugirió hace un tiempo.
En los laboratorios K la reelección del Presidente no aparece como una opción. En cambio, se barajan otros nombres como los del ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro o el del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. En los últimos días también tomó empuje el del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
Sin embargo, el albertismo no da nada por perdido e insiste con la posibilidad de que el actual mandatario participe en una eventual PASO del oficialismo.
Por otra parte, el Grupo de Puebla respaldó ayer a Alberto Fernández en su decisión de recuperar el “vínculo diplomático” con Venezuela y advirtió que la “ideologización de las relaciones internacionales promovida por la derecha latinoamericana está acabando con las posibilidades de integración regional”.
“El Grupo de Puebla valora y respalda la declaración del Presidente durante la visita del mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, donde aseguró que quiere recuperar el vínculo diplomático pleno con Venezuela”, expresó el espacio en un comunicado.
El nucleamiento de ex presidentes, dirigentes e intelectuales iberoamericanos planteó que “en tiempos de pospandemia como los que vivimos resulta fundamental fortalecer la integración de América Latina y el Caribe como lo hace el presidente Fernández al restablecer las relaciones entre los dos países para buscar soluciones políticas y no ideológicas para los graves problemas sociales y económicos que enfrentan nuestros pueblos”.
“La ideologización de las relaciones internacionales promovida por la derecha latinoamericana está acabando con las posibilidades de integración regional que resulta hoy imperativa para superar una crisis cuyas dimensiones son cada día más globales”, advirtió el espacio.
En ese sentido, el grupo valoró como un “paso histórico” que Fernández, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CEALC), busque “iniciar un proceso de reacercamiento entre todos los países”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE