VIDEO. Paso a paso, cómo armar un proyector casero para observar mañana el eclipse parcial solar
| 29 de Abril de 2022 | 13:01

Mañana se dará el fenómeno del eclipse solar parcial y se podrá ver en nuestro país, por lo que hay una gran expectativa (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-4-28-13-50-0-gran-expectativa-a-que-hora-se-podra-ver-el-eclipse-solar-en-nuestro-pais-este-sabado-informacion-general). Se trata del ciclo de Saros 119, el primero de los fenómenos naturales que sucederá en casi 15 días ya que el segundo será de uno total lunar. Los expertos aseguran que podrá verse desde Argentina, Uruguay, Chile, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y parte de Brasil, al tiempo que destacan que contará con distintas intensidades que irán desde menos de 5% hasta casi el 50%.
En este caso la Luna pasará por delante del borde del Sol y se podrá ver un eclipse solar parcial. En tanto, la zona con mayor visibilidad será el océano Pacífico, entre la Antártida y Sudamérica. Cabe destacar que en porcentajes, la Luna tapará el 54% del Sol, en Ushuaia será el 52%, en el Calafate el 50%, en Bariloche y El Bolsón un 40%, en Neuquén el 36%, en Mendoza el 27% y en Salta el 12%, según se informó desde el Grupo Astronómico Osiris.
En cuanto a cómo se podrá observar mañana el fenómeno, que se extenderá por 7 minutos y tendrá su punto máximo a las 18:09 en la Ciudad de Buenos Aires, especialistas manifiestan que no se debe realizar sin elementos de protección adecuados, como son los anteojos con filtros especiales. “Puede causar quemaduras en la retina, tejido en el que se procesa las imágenes y luego se transmiten al cerebro. Estas lesiones pueden ser de leves a severas y hasta se pueden generar cuadros de ceguera permanente”, recomendaron. “La córnea y el cristalino son dos lentes. Por lo tanto, si se mira directamente la luz del sol, habrá un daño de la mácula (centro de la retina), que conlleva lesiones que son irreversibles”, agregaron.
Pero si no se cuenta con esos elementos específico es posible confeccionar un proyector casero. Para eso se necesitará una caja de cartón, una hoja de papel blanca, papel aluminio, cinta adhesiva, tijeras, lapicera o lápiz y una aguja. Acá te contamos, pasó a paso, cómo construirlo.
1- Tomar una caja de zapatos (o similar) y dibujar el contorno de su base en la hoja de papel.
2- Recortar el rectángulo trazado y pegarlo en la base de la caja, por dentro: esta será la pantalla.
3- Cerrar la caja y hacer dos huecos en la parte superior, uno de cada lado.
4- Recortar un pedazo de papel aluminio para cubrir uno de los hoyos y pegarlo.
5- Hacer un huequito en el centro del papel aluminio con la aguja.
Para lograr una mejor visión del fenómeno se recomienda que la abertura debería estar ubicada del lado de atrás, en uno de los laterales de la caja. De este modo, se estará de espaldas al eclipse y el evento se hará visible en esa pantalla del proyector sin riesgos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE