Ley para inversiones tecnológicas

Edición Impresa

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó ayer la adhesión de la Provincia a la ley nacional de “Promoción de la Economía del Conocimiento”, que apunta a generar empleos y condiciones favorables para que empresas decidan instalarse e invertir en la Provincia.

El proyecto, que fue girado al Senado, contempla la exención de Ingresos Brutos para microempresas (entre 70% y 100%), pequeñas y medianas empresas (entre 50% y 80%) y para grandes empresas (entre 3% y 5%). Además, contempla beneficios especiales para polos y parques tecnológicos que implementen innovaciones tecnológicas o educativas, desarrollen líneas sustentables o incorporen políticas de género e inclusión, incrementando los pisos de exenciones en 10% para el caso de micro, pequeñas y medianas empresas.

El sector, de acuerdo a datos oficiales, genera 75.000 puestos de trabajo en Provincia, 42 mil en Gran Buenos Aires y 33 mil en el Interior de la provincia.

En el debate se incorporó el fomento y promoción de los parques o distritos tecnológicos que no figuraban en la ley “porque creemos fundamental fomentar la concentración de las empresas que forman la economía del conocimiento, dejando a criterio de los municipios la determinación de la ubicación de esta concentración, ya sea parques tecnológicos y/o distritos”, señalaron desde la bancada de Juntos por el Cambio.

Por otra parte, la Cámara baja votó un proyecto estableciendo que sobre ambas manos de circulación de la ruta 2, a la altura de Chascomús, se coloquen carteles con la leyenda “Aquí nació el padre de la democracia: Raúl Ricardo Alfonsín”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE