
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia española EFE
Argentina es ya, con tan solo dos proyectos en producción, el cuarto mayor productor global de litio, pero se prepara para dar un salto de magnitud gracias al firme avance de otros proyectos en cartera y al “boom” de inversiones que atraviesa el sector. Según datos oficiales, entre 2020 y 2021 los anuncios de inversiones en minería de litio en Argentina treparon a 3.382,5 millones de dólares.
La efervescencia en los enormes salares del noroeste del país no se detiene: desde que inició 2022, se registran de dos a tres anuncios semanales de diferentes empresas -mayoritariamente estadounidenses, australianas, canadienses y chinas- sobre nuevas campañas de exploración, expansión de proyectos, adquisiciones y más inversiones, incluyendo una por 380 millones de la china Zijin Mining para la construcción de una planta de carbonato de litio en el proyecto Tres Quebradas.
“Argentina ha pasado por una etapa de fuerte inversión en exploración en los últimos diez años, en los que se desarrolló una cartera de proyectos muy importante”, remarcó el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco.
De acuerdo con los datos más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos, Argentina es actualmente el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia). Hay 38 proyectos de litio concentrados en tres provincias del noroeste (Jujuy, Salta y Catamarca), de los cuales dos están en producción, seis en construcción, dos en etapa de factibilidad, tres en prefactibilidad, cinco en evaluación económica preliminar y veinte en etapa de exploración avanzada.
Los dos proyectos en producción -Fénix, de la estadounidense Livent, y Olaroz, en el que están asociados la australiana Allkem, la japonesa Toyota Tsusho y la estatal provincial Jemse- producen en conjunto unas 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales, pero tienen en marcha planes para duplicar su capacidad productiva. Además, se prevé que en el segundo semestre entre en producción el proyecto Cauchari-Olaroz, de Minera Exar (participada por la canadiense Lithium Americas, la china Ganfeng Lithium y Jemse), con una producción proyectada de 40.000 toneladas anuales.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación se desacelera en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Así, Argentina podría alcanzar una producción de 120.000 toneladas para 2023-2024. “Solamente con estos tres proyectos Argentina se pondría en el tercer lugar a nivel mundial y estaríamos muy cerca de poder pelear la segunda posición a Chile”, afirmó Mignacco, presidente de Exar.
Según cálculos oficiales, la actual cartera de proyectos en Argentina tiene un potencial productivo de 328.500 toneladas anuales de carbonato de litio.
Con una oferta mundial de litio limitada, la creciente demanda del “oro blanco” para la fabricación de baterías para autos eléctricos y otros dispositivos electrónicos no deja de impulsar los precios internacionales, que pasaron de 9.000 dólares por tonelada de carbonato de litio equivalente hace un año a rondar actualmente los 75.000 dólares.
A estos valores, muchos proyectos en Argentina aumentan su viabilidad económica. “Estamos viendo una demanda hacia adelante muy promisoria. Se calcula que hacia el 2040 se va a triplicar la demanda actual, lo cual acelera muchísimo todos los proyectos en cartera a nivel mundial, no solo en Argentina”, señaló Mignacco.
Según Jorge González, director de Promoción y Economía Minera del Gobierno, el país es más “competitivo” que otros porque sus salares permiten costes operativos menores a los de la extracción de litio a partir de pegmatitas -forma de producción que lidera Australia-.
“En este contexto positivo para el sector, el Gobierno nacional ha realizado diversas gestiones para potenciar este efecto”, aseguró González, quien destacó el marco legal de incentivos a la minería en Argentina y otras acciones para potenciar las inversiones. Para Mignacco, el país también tiene ventajas comparativas frente a Chile y Bolivia, los otros dos vértices del llamado “triángulo del litio” sudamericano.
En Bolivia la extracción de litio está en manos del Estado, mientras que en Chile, que declaró al litio como recurso de valor estratégico, el Estado tiene potestad para exigir a las mineras que parte del proceso de agregado de valor a la materia prima extraída se realice en Chile.
“Argentina, al no haber tomado ninguna definición de estatizar, nacionalizar el recurso o declararlo estratégico, hoy tiene un flujo de inversiones de más de 4.500 a 5.000 millones de dólares en cartera de proyectos que los otros países no tienen”, apuntó Mignacco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí