
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Incluso estiman que para que se dé ese escenario el índice debería desacelerarse al 4% mensual en el segundo semestre
El dato que abril registró una inflación del 6% terminó por disparar las alarmas y ahora los economistas concuerdan en que el índice anual tendrá como nuevo piso el del 70%.
Los especialistas venían manejando un acumulado en torno al 65%, pero la última medición del INDEC y lo que se proyecta para mayo hicieron replantear los valores. Así, con un escenario de una inflación mensual del 4 por ciento para el segundo semestre, el anual proyectado se ubica sobre la base del 70%.
A los incrementos que se vienen registrando en rubros como alimentos y bebidas hay que sumarle el descongelamiento de tarifas que se va a aplicar que para luz y gas, del 42% promedio tras la audiencia realizada la semana pasada, y el incremento que también regirá para el agua, que se comenzará a vislumbrar con la audiencia de este jueves.
También influyen el aumento, leve pero sostenido, que viene teniendo el dólar oficial, el contexto internacional y la inercia propia de los precios. Por eso, en caso de darse una desaceleración que posibilite bajar al 4 por ciento, el nuevo piso inflacionario previsto para este año se eleva al 70%, tal como estimó el economista Ramiro Castiñeira.
"La inflación apunta a estar en 70% anual. Y el atraso tarifario va a calentar un poquito más la situación", consideró. Según Castiñeira, "con la inflación la moneda se destruye. El problema es que con el populismo, la emisión no se cortó y, en consecuencia, nunca se detuvo el proceso inflacionario, salvo en la convertibilidad".
"Por eso creo que la inflación no es es sólo un fenómeno monetario, sino también del populismo, que destruye la moneda y hace que el argentino se quede sin este bien público necesario para trabajar", añadió el economista en declaraciones a la prensa.
LE PUEDE INTERESAR
¿Hasta cuándo hay tiempo de completar el censo de manera digital?
LE PUEDE INTERESAR
"Chino" Navarro: "el 50% de las afiliaciones al PJ son truchas, un dibujo"
A su criterio, "la existencia del déficit fiscal que genera la emisión monetaria hace que el Gobierno esté todo el tiempo emitiendo dinero. Entonces, tenemos un proceso macroeconómico que responde nada más al déficit fiscal financiado con la 'maquinita'".
Castiñeira evaluó además que la Argentina "está en un proceso de decadencia desde hace varias décadas. Particularmente, en la última década dejó de crecer. En consecuencia, la falta de crecimiento económico hace a la falta del empleo y, también, al colapso del salario en el país". En ese sentido, puntualizó que el 90% de los argentinos "gana menos que el salario mínimo promedio de Chile".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí