
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Humorista, entrevistador, hombre de redes, llega a La Plata con un show donde relata la vida con su familia de payasos
Tomás Quintín Palma llega a la Ciudad con “La violencia de la ternura”
Streamer, humorista, entrevistador, periodista: todas estas etiquetas sirven para describir a Tomás Quintín Palma, el rosarino que el gran público recuerda por su entrevista al presidente Alberto Fernández el año pasado, pero que desarrolla hace años una carrera ecléctica y libre. De hecho, Tomás nació dentro del arte, en una familia de payasos.
Y de eso habla un poco “La violencia es ternura”, el espectáculo que trae a La Plata el 12 de mayo para presentarlo en la sala de 43 entre 7 y 8, relato de ese viaje de fuga de su hogar donde todos andaban cargados de pelucas, goma espuma, y dientes gigantes, hacia la capital federal, el viaje de alguien que huye pero que nunca se ha ido.
“Piripincho es un payaso muy famoso en Rosario. Es conocido. Y mi familia es parte de ese elenco. Mi viejo, mi vieja, todos disfrazados con pelucas, narices. Una familia de payasos. Me crié en esa locura. Y el juego del show es que soy la oveja negra de todo eso. Siempre quise escaparme. Salir corriendo de los artistas. Moría por la seriedad, moría por un saco una corbata sobria de un mismo talle”, relata en diálogo con EL DIA Quintín Palma.
Un show donde no se verá lo que Tomás muestra en las redes: “No tiene nada que ver algo en vivo con las redes. Puede llegar a trasladarse algún aire de lo que es la persona, o de lo que labura, pero es ínfimo a comparación con el vivo. Ya el teatro en sí mismo tiene un ritual mucho más anterior a mi existencia que opera ahí en el lugar”.
Lo que va a ver el público platense, dice, “es la búsqueda artística de un show. Estamos en eso. Hicimos casi 10 funciones, salieron de distintas maneras. Y todo el tiempo se va reinventando”. En el espectáculo, con dirección de Toto Castiñeiras y la música de Pol Medina, trabaja su hermano, que hace de uno de los dos payasos de su familia, con vestuarios de los 80, “un flash, un viaje en el tiempo”, donde “muchas veces suceden cosas que yo no puedo controlar. Tipo quiero ser ácido y me sale tierno. O cualquier cosa. Es muy loca la experiencia, ese viaje. Por momentos saltamos al vacío al hacerlo y es un delirio hermoso ser parte de eso. Me gustaría en algún momento aprender a narrar, ser un narrador hecho y derecho”.
El narrador se agregaría, en todo caso, a la larga lista de habilidades de Tomás Quintín Palma, tiktokero, instagramer, protagonista de un programa cómico en la TV Pública el año pasado. “Soy tantas cosas porque no soy ninguna en particular. La verdad que estudié mil cosas y no pude terminar nada. Las cosas se me van de las manos. Un poco por ansiedad, otra cosa de curioso, la verdad que es electrizante la aventura de estar vivo y soy muy inquieto”, cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
Premios Platino: “El Reino”, elegida como la mejor serie de Iberoamérica
LE PUEDE INTERESAR
El cantor Marcelo Costa, personalidad destacada
“Así que no hay nada de lo que soy en redes pero también soy ese chabón. También tengo mis desenchufes y toda una vida con la cámara apagada. Pero siempre, en algún lugar, es para cargar gasolina y volver al escenario”, agrega.
- Hablando de redes de nuevo, desde ese espacio parecen haber aparecido nuevas formas de humor y nuevas formas de entrevistar también, ¿lo ves así? Como que han venido a romper ciertas estructuras?
- Me encanta que se rompa todo, el lenguaje los formatos las cosas. Romperse es encantador. Así que siempre voy a estar a favor de las pequeñas revoluciones. Siempre hay algo que se mantiene: una buena idea. O algo para decir.
- Se te ve disfrutar mucho de tu rol del entrevistador, de los diálogos que surgen, ¿cuál es para vos la clave de ser un buen entrevistador?
- Escuchar y no estar pensando en la pregunta que querés hacer. A mí me gustó mucho no poder preguntar cosas que quería preguntar. Fue clave. Prestar atención me sacó de mí, redujo la ansiedad, y fui viajando con ese otro. En una entrevista si al entrevistador se lo escucha poco es que la cosa está saliendo bien. Con el Pepe Mujica casi me largo a llorar, pero fue mucho por haber puesto ahí mi corazón en la oreja. En la escucha. El mundo puede ser muy rico si le prestas atención. Hay de todo. La otra noche ví a un chico con una máscara de Spiderman caminando con su mamá por la vereda. Le dije que lo envidiaba mucho y me saqué una foto con él. “Mi sueño es trepar paredes”, le susurré al oído mientras nos sacabamos la foto. Cruzó la vereda y estaba con el pecho hinchado. Me hizo el gestito de tirar la telaraña con la mano. Esa noche ese pibe quizás no se sacó la máscara. Durmió con ella. Se fue a dormir siendo más superhéroe que ayer.
- Dentro de ese rol de entrevistador, te tocó hablar con el presidente, lo cual hizo mucho ruido, lógicamente. ¿Cómo tomaste las repercusiones?
- Zarpado. En Rosario todos enloquecidos. Llegaste. Palabras asi. Que andá a saber que mierda significan (risas). Fue loco porque muchos se enteraron que yo seguía vivo jajaja. Amigos de la escuela. Compañeros de la primaria. A mis viejos le llegaban mensajes de felicitaciones. Es muy loca la figura presidencial. Fue muy emotivo. Le estoy muy agradecido a Claudio Villaruel por ese gesto de ponerme ahí a laburar en Olivos aquella tarde gloriosa para mí.
- ¿Qué preguntas le harías hoy, un año después, a Alberto?
- Tengo mucho para preguntarle. No sé cual decir. Le preguntaría cuál de los Simuladores cree que es. Y cuál de los Simuladores le gustaría ser.
- El otro momento icónico de tu carrera de entrevistador, Jack Black. ¿Cómo conseguiste semejante personaje? ¿Qué significó para vos?
- La nota fue gracias a Lucía Fernandez Civico, una docente universitaria de Rosario. Ella labura haciendo podcasts, producciones radiofónicas, y es una amiga. Capa total. Hicimos un ciclo de entrevistas para Usina Social. Un espacio buenísimo que fomenta la cultura a full ahí en mi ciudad, y locamente llegamos a Jack. ¡Se llama Thomas! Lucía tuvo un docente que se llama Jeff. Este docente fue clave en la vida de Jack Black. Y gracias a la docencia, a ese legado que dejan los maestros tan fuerte. Jack aceptó el pedido de Jeff. Y Jeff acercó a Lucía esa posibilidad. Charlamos durante una hora. Se puede ver en YouTube, y el otro día me puso a seguir en Instagram. Así que no la puedo creer. Todos los días me fijo de que no me haya dejado de seguir!!! jajaja
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí