Pesce y el no a los billetes de mayor denominación
Edición Impresa | 28 de Mayo de 2022 | 03:55

Al margen del cambio de diseño y de las figuras que aparecen en los billetes de circulación en el país, el Banco Central decidió no emitir uno de mayor denominación, y mantener el papel de 1.000 pesos como el de mayor poder de compra. Esto, ante la pérdida de valor que viene sufriendo el dinero en el país, llamó la atención aunque, se sabe, el Gobierno se ha mantenido firme en esta idea de no avanzar con la fabricación de billetes de mayor denominación.
En ese sentido, el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, defendió este criterio, negó que se trate de una decisión destinada a no convalidar la inflación y brindó un argumento sorpresivo. “Es para estimular los medios de pago electrónicos”, planteó el economista en declaraciones a Radio con vos.
Su decisión, sin embargo, despierta rechazos y observaciones, porque el actual billete de $1.000 representa alrededor de US$8 al tipo de cambio oficial (menos de US$4,90 al dólar paralelo) y su poder de compra se evapora con la inflación, en un proceso que genera mayores costos logísticos, de almacenamiento de billetes, operativos (en cajeros) y complicaciones en las transacciones de mayor volumen.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE