VIDEO.- El radicalismo pidió ampliar la coalición opositora pero sin Milei
Edición Impresa | 28 de Mayo de 2022 | 03:59

El radicalismo concretó ayer en La Plata un fuerte gesto de unidad interna al celebrar su Convención nacional con el concurso de todos sus sectores internos. Pero ese primer dato fuerte dio paso a otros: ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio, planteó que esa coalición debe ampliarse pero al mismo tiempo volvió a cerrarle la puerta a un entendimiento con Javier Milei.
Al diputado libertario ningún orador lo nombró. No hizo falta: varios dirigentes salieron a cuestionar con tono elevado a los “populismos de izquierda y de derecha” en obvia referencia al kirchnerismo y a Milei.
Esa síntesis buscó además marcarle la cancha a los sectores del PRO que buscan una alianza electoral con el libertario. Los radicales le volvieron a decir “no” y se remitieron al acuerdo de “buenas prácticas” que firmó la mesa nacional de Juntos por el Cambio que le cerró la puerta a ese acuerdo. Incluso esa mención apareció en el documento que aprobó la Convención nacional que se tituló “Unidad para la esperanza”.
En términos formales, el radicalismo nominó las nuevas autoridades de la Convención (el organismo encargado de definir las políticas de alianzas electorales) que a partir de ayer es presidida por Gastón Manes, el hermano del médico Facundo Manes, uno de los que pelea la candidatura presidencial por la UCR.
Esa designación llegó por unanimidad. Luego de algún amague de confrontación, el sector de Martín Lousteau se sumó al acuerdo y colocó a varios representantes en la mesa de decisiones (ver aparte).
Si bien ningún radical quiso dar un paso más allá e incluso en el cierre de la Convención Gerardo Morales (otro de los presidenciables) convocó a más radicales a sumarse a la carrera, la designación del hermano de Manes aparece como una señal hacia las aspiraciones del conocido neurocientífico.
designación
En el arranque del encuentro que se desarrolló en el Coliseo Podestá, se formalizó la elección de Gastón Manes, que venía impulsado desde el Comité de la provincia de Buenos Aires que lidera Maximiliano Abad. “Se está agotando el modelo populista y la historia nos está llamando otra vez”, arrancó el menor de los Manes.
“A los populismos de izquierda y de derecha les toca perder”, arengó en lo que fue el primer rechazo a las intenciones de Mauricio Macri se sumar a Milei a la coalición opositora. Luego los palos fueron para la vicepresidenta. “Los radicales no tenemos dueño y no elegimos presidente mediante el tuit de un iluminado”, sostuvo en referencia a la forma en que Cristina Kirchner anunció la candidatura de Alberto Fernández en 2019.
La plana mayor de la UCR cantó presente. Desde las butacas del teatro siguieron el desarrollo de la Convención, entre otros, Morales, Facundo Manes, Martín Lousteau, el gobernador correntino Gustavo Valdez, la senadora Carolina Losada y los legisladores nacionales Mario Negri y Luis Naidenoff.
Por tratarse de una Convención donde los radicales suelen dar rienda suelta a encendidos debates, en este caso reinó un clima de concordia. Las últimas asperezas se habían limado antenoche en una cena en la Casa de la Provincia de Corrientes, en capital federal. Aparecieron algunas posturas muy aisladas contrarias a la permanencia de la UCR en Juntos por el Cambio, pero una abrumadora mayoría optó por seguir en la coalición aunque con el límite a la llegada de Milei.
Hubo otro dato fuerte. “No vamos a ser furgón de cola de nuestros socios”, arengó Morales. Y varios dirigentes mostraron confianza en derrotar al PRO en una PASO. “Habrá en 2023 un presidente radical”, señalaron.
También aparecieron duras críticas al Gobierno nacional. “Es un cachivache”, disparó el convencional Marcelo Stubrin. Negri no se quedó atrás. “Hay que terminar con el pillaje y la cleptocracia”, disparó.
Unidad
“Estos son tiempos de presidencialismo de coalición y la unidad de propósito hoy es mantener unida y mejorar la coalición Juntos por el Cambio”, señaló una de las partes del documento que aprobó la Convención.
También indicó que “en los momentos más difíciles trabajamos por la unidad para ser una oposición fuerte, determinada, constructiva y responsable. Ahora trabajamos por la unidad para ganar y para gobernar. Y ello es inseparable de la voluntad de compromiso que requiere el respeto de las reglas que regulan la coalición y la subordinación de las pasiones y las ambiciones al logro del objetivo común: sacar a este país de la espiral de la decadencia”. Fue un claro mensaje a sus socios del PRO.
Y, envalentonados, los convencionales concluyeron en la declaración final: “Vamos a trabajar para tener un presidente radical. Vamos a trabajar para dar gobernadores radicales a todas las provincias y un jefe de Gobierno radical”.
“No vamos a ser furgón de cola de nuestros socios”, dijo Morales en referencia al PRO
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE