La Reserva Federal sube 0,50 % la tasa de interés
Edición Impresa | 5 de Mayo de 2022 | 02:13

WASHINGTON
La Reserva Federal (Fed, banco central) intensificó ayer su lucha contra la peor inflación de los últimos 40 años en EE UU, elevando su tasa de interés de referencia a corto plazo en medio punto porcentual el mayor incremento en dos décadas, e indicó que habría más aumentos en el futuro cercano.
Con el incremento, la tasa de interés a corto plazo se ubicó en el rango de 0,75 y 1 por ciento, el punto más alto desde la llegada de la pandemia hace dos años.
La Fed también anunció que comenzará a reducir su enorme balance financiero de 9 billones de dólares, compuesto principalmente de bonos del Tesoro e hipotecarios. Reducir estos activos tendrá el efecto de aumentar más los costos del crédito en toda la economía.
Ante la aceleración en el aumento de los precios de alimentos, energía y artículos de consumo, el objetivo de la Fed es enfriar el gasto -y el crecimiento económico- al encarecer los préstamos para individuos y negocios. El banco central espera que el costo más elevado de las hipotecas, tarjetas de créditos y financiamientos para automotores desacelere lo suficiente los gastos para domar la inflación, pero no tanto como para crear una recesión.
Será un acto de equilibrismo delicado. La Fed ha sido ampliamente criticada por tardar demasiado en acotar el crédito, y muchos economistas han expresado escepticismo en que se pueda evitar generar una recesión.
En una conferencia de prensa ayer, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro que habrá más aumentos considerables en las tasas de interés. Dijo que incrementos adicionales de medio punto porcentual en la tasa clave de la Fed “deberían estar a consideración en el próximo par de reuniones”, programadas para junio y julio.
Pero Powell también intentó desestimar cualquier especulación de que el banco central podría estar considerando aumentos de hasta tres cuartos de punto porcentual. “Un aumento de 0.75 puntos base no está en estudio”, subrayó, una afirmación que provocó un impulso en los índices bursátiles. Así, el índice Dow Jones de Wall Street ganó al cierre 2,81 por ciento.
Powell destacó en su conferencia de prensa que cree que “restaurar la estabilidad en los precios”, es decir, frenar la elevada inflación, es fundamental para mantener la salud económica.
En su comunicado de ayer, los funcionarios de la Fed subrayaron que la invasión rusa a Ucrania está incrementando las presiones inflacionarias al aumentar los precios del petróleo y los alimentos. Añadió que “los confinamientos relacionados con el Covid en China posiblemente exacerben las interrupciones en las cadenas de suministro’’, lo que podría contribuir a una mayor inflación.
IMPACTO EN ARGENTINA
Las condiciones financieras más restrictivas son un balde agua fría para los mercados de alto riesgo como el argentino ya que, por un lado habrá menos dinero “barato” en el mundo. Y, por el otro, los inversores preferirán destinar sus fondos a activos más seguros que ahora ofrecen mejores tasas. De este modo, el dólar se fortalece a nivel mundial y es probable que las monedas del resto de los países pierdan valor. Si bien la Argentina tiene un cepo muy estricto, en el que el Banco Central (BCRA) va administrando el tipo de cambio, los movimientos en las monedas de los socios comerciales pueden influir en el ritmo devaluatorio. (AP y AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE