Un argentino ganó el mundial de emprendedores

Edición Impresa

En el exclusivo principado de Mónaco se realizó la ceremonia de entrega del EY World Entrepreneur of the Year 2022, una competencia global de emprendedores en la que participan empresas de más de 60 países.

Lo organiza E&Y, la ex Ernst & Young, una de las llamadas big four. Y por primera vez el galardón fue para un emprendedor argentino. Se trata de Gastón Taratuta, CEO y fundador de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores.

Gastón Taratuta revolucionó el mundo de la publicidad digital con la creación de una plataforma global, detectando la falta de oportunidades para que las empresas y los anunciantes de los países emergentes se conectaran a las mayores plataformas digitales del mundo, como Twitter, Snapchat y LinkedIn.

En 2005, fundó Internet Media Services (IMS) para ingresar en el ecosistema digital en la Argentina y otros países e impulsar el crecimiento de la industria tecnológica. El año pasado, Taratuta combinó IMS y otros negocios similares para formar Aleph Group, un nombre en honor a Jorge Luis Borges.

Aleph Group es ya un holding publicitario mundial, con presencia en 90 países y una huella en cuatro continentes.

Si algo define a Taratuta, según quienes siguen sus pasos, son sus aportes al desarrollo de la publicidad digital. Pero en Mónaco también influyó los programas educativos que impulsó para promover a personas de países emergentes a carreras profesionales en los medios digitales. El premio se otorga desde 2011 y ese año Argentina propuso a Gustavo Grobocopatel. En otras ediciones fueron Hernán Kazack, Gerardo Bartolomé, Roberto Souvirón, Marcelo Mindlin, Martín Migoya, Hugo Sigman, Federico Trucco y Marcos Galperin, Alejandro Larosa, por citar a algunos. Pero ninguno trajo el premio mayor como acaba de suceder.

El ganador es elegido por un jurado independiente. Y premia el coraje y el impacto de la empresa en la sociedad.

Los postulantes son examinados por un jurado de expertos que pone el foco en la originalidad, el impacto en los negocios y en la sociedad y la sustentabilidad. ​

Esta vez fue en un clima marcado por la guerra en Ucrania. Mónaco es siempre la excepción. La ceremonia de premiación imita a la de los Oscars y el nombre del ganador se conoce justo en ese momento. Se acompaña con una verdadera fiesta de fuegos artificiales sobre el mediterráneo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE