
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los valores mayoristas del sector dependen de la evolución del tipo de cambio y los internacionales, de los productos
La producción siderúrgica creció en el primer trimestre / web
El acero crudo sintió el parate por los casos de Covid de enero y por las paradas técnicas industriales y en el primer trimestre del corriente año cayó un 3,2% acumulado. En marzo alcanzó un total de 417 miles de toneladas y cayó un 1,6% interanual. El hierro primario se desalineó del acero ya que creció un 11,9% acumulado con 895 miles de toneladas, mientras que en el margen creció el 1,6% interanual en el mes de marzo.
Según revela un informe de la consultora IES, entre enero y marzo del corriente, la producción de aluminio primario registró un avance del 9% al totalizar un nivel de 93 miles de toneladas respecto de las 85 miles de toneladas de igual período de 2021. En consecuencia, la recuperación de la demanda interna alcanzó para compensar la debilidad en las exportaciones.
En los primeros tres meses del año, el consumo aparente de acero observó una baja del 7,6%, al alcanzar las 1390 miles de toneladas, en comparación con las 1504 miles de toneladas de igual período de 2021. El desempeño del consumo estuvo marcado por una merma en la producción del 3,2%, mientras que las importaciones descendieron un 15,6% (desde niveles elevados). En este contexto, la industria petrolera y la maquinaria agrícola son los principales impulsores de la demanda siderúrgica.
Según nuestras estimaciones, el consumo aparente de aluminio habría alcanzado en los primeros tres meses un total de 51 miles de toneladas, lo que implicaría un descenso del 14% respecto a las 59 miles de toneladas de 2021. En este contexto, la demanda interna de aluminio continuaría en niveles muy bajos, sobre todo ante la recuperación de la demanda externa y una producción que todavía continúa muy por debajo de los niveles observados entre 2018 y 2019.
Si bien el peso de las exportaciones no es significativo en los niveles de producción, reflejan la situación internacional y lo sucedido en la industria a nivel global. Entre enero y marzo, las exportaciones de productos siderúrgicos se recuperaron un 83% medidas en valores al totalizar U$S287 millones frente a los U$S157 millones de un año atrás. Medidas en cantidades, mostraron una merma, ya que con 176 miles de toneladas, los envíos externos registraron un retroceso del 5% en el período. Con la fuerte recuperación de los precios internacionales, los precios medios de exportación fueron un 92,5% superiores en el período.
Las compras externas también presentaron una expansión en valores (29,4%) con U$S783 millones frente a los U$S605 millones de un año atrás. Por otra parte, en cantidades observaron una caída del 15,6% con un total de 476,5 miles de toneladas, mientras que el precio medio observó una fuerte suba del 53,3%.
Las ventas externas no resultan muy significativas en los niveles de producción local
Los precios mayoristas del sector dependen de lo acontecido con el tipo de cambio y la evolución de los precio externos. En los últimos meses el tipo de cambio viajó por debajo de los precios de la economía, mientras que los precios internacionales presionaron a los mayoristas internos.
En marzo de 2022, los productos metálicos presentaron un avance interanual del 56,7%, mientras que los metálicos ferrosos (hierro) lo hicieron a un ritmo del 52,8%. Los metálicos no ferrosos (aluminio) crecieron en el período un 51,2% interanual.
Por su parte el nivel general del IPIM tuvo un avance del 50,3% y el tipo de cambio un 20,2% en el mismo período. A la dinámica desde la salida de la pandemia, se agregó el shock posterior de precios luego del estallido en la guerra con Ucrania, por lo que es posible que se observe una aceleración en los meses siguientes.
“La industria siderúrgica seguirá impulsada por la producción de maquinaria agrícola y la industria automotriz, que siguen sustituyendo importaciones ante la administración del comercio exterior”, dijo Alejandro Ovando, director de IES.
La actividad metalúrgica marcó una mejora de 10,3% interanual en marzo y acumuló un crecimiento de 4,6% en el primer trimestre del año, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
De esta manera, el nivel de actividad del sector se encuentra 10% por encima de igual mes de 2019.
La entidad empresaria, en un comunicado, detalló que en las provincias se observó un aumento generalizado, en los que Santa Fe y Entre Ríos continúan con un marcado buen desempeño, con subas de 9,2% y 11,5% interanual, respectivamente.
Por su parte, Córdoba (+4,6%) también registró aumento interanual, si bien desaceleró la marcha con relación a 2021. Provincia de Buenos Aires y CABA, presentaron un aumento de 10,5% respecto de marzo de 2021.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí