Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |VOLVERÁ A CHILE

Bachelet deja el Consejo de DD HH de la ONU

Bachelet deja el Consejo de DD HH de la ONU

Michelle Bachelet

14 de Junio de 2022 | 03:04
Edición impresa

GINEBRA

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, anunció ayer en Ginebra que no se presentará para un segundo mandato. “Como mi mandato de Alta Comisionada llega a su fin, esta 50ª sesión del Consejo será la última en la que me expreso”, dijo la expresidenta chilena, de 70 años, ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Bachelet había avisado sobre su decisión a su “jefe” Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, hace dos meses. “Él quería que me quedara pero ya no soy una mujer joven y después de una larga y rica carrera, quiero volver a mi país, con mi familia”, explicó.

Guterres alabó a Bachelet y dijo que “vivía y respiraba los derechos humanos”. “Hizo avanzar las cosas en un contexto político muy difícil”, añadió. “Estoy triste de verla marchar. Por su historia personal, defendía como pocos los derechos humanos”, reaccionó por su parte Katharina Stasch, embajadora alemana antes las Naciones Unidas en Ginebra, en Twitter.

PRESIONES POLÍTICAS

El cargo de Alto Comisionado para los Derechos Humanos está confrontado a fuertes presiones políticas por parte de muchos países de todo el mundo.

Aunque puede ser llevado a cabo durante dos mandatos, casi todos los predecesores de Bachelet evitaron quedarse más de un mandato.

Bachelet -la primera mujer presidenta de Chile, que durante la dictadura sufrió torturas- fue nombrada en el puesto por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en 2018. Su mandato concluye a finales de agosto.

El estilo de Bachelet, basado en el diálogo, marcó una clara ruptura con su predecesor, el jordano Zeid Ra’ad Al Hussein. “Sigan buscando el diálogo”, lanzó ante el Consejo. “Hay que estar preparado para escuchar al otro, entender sus puntos de vista y trabajar activamente para encontrar un terreno común”, continuó. Hace poco, fue criticada por EE UU y oenegés como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, que la acusan de haber sido demasiado tolerante ante las violaciones de los derechos humanos en China. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla