

La explosión de color y perfume, en la calle 47 entre 4 y 5/ r. Acosta
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fueron plantados con una finalidad ornamental. La fruta es agria pero a su color intenso se suma el perfume de sus flores
La explosión de color y perfume, en la calle 47 entre 4 y 5/ r. Acosta
Una explosión de color se observa en los naranjos callejeros de la Ciudad que por estos días se ven colmados de frutos.
“Son magníficos porque, además de ser muy lindos, con su aroma sirven para orientar a las personas que no ven”, afirmó Horacio de Beláustegui, al frente de la Fundación Biósfera.
En muchos árboles que se observan en 47 el color anaranjado prevalece entre el verde del follaje. Es tentador el cuadro. Sin embargo, especialistas consultados por EL DIA indicaron que no son aptas para el consumo.
En 47 desde 10 hasta 13, en 11 desde 49 hasta 53 y en 6 desde 47 hacia 45 es donde más se aprecia el desarrollo de esos cítricos. Si bien los naranjos lucen en agosto su plenitud, el ciclo se adelantó quizás a raíz de factores como el cambio climático.
“En una época, la plantación de ciertas especies, como los naranjos, se pensó con distinta finalidad, en este caso, orientar a los disminuidos visuales que al sentir el aroma o tocar la corteza podían orientarse acerca de las cuadras”, dijo de Beláustegui.
Los especialistas advirtieron que en la mayoría de los casos, la acritud sorprendería a quien se atreviera a probar esas frutas. “Hay que pensar que no fueron plantados con la finalidad del consumo, sino por una finalidad ornamental; no son comestibles, pero uno puede disfrutar de la flor y el aroma”, consignó un ingeniero forestal consultado por este diario.
LE PUEDE INTERESAR
Lejos, muy lejos del índice: productos básicos que duplican la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Piden la reparación del empedrado en 62, 4 y 5
Según un censo de especies que realizaron los ingenieros forestales de la Dirección de Espacios Verdes en el año 2010, en la Ciudad hay alrededor de 460 naranjos amargos, distribuidos, fundamentalmente, en las calles 6, 11, 23, 26, 47 y 64.
Pero no son los únicos árboles frutales que pueden encontrarse en la vía pública porque también hay algunos cerezos, moras, durazneros, pelones y hasta cientos de ciruelos, aunque todavía están sin sus fruto.
Dentro del perímetro del casco urbano - de 122 a 31 y de 32 a 72-, se contabilizan unos 400 ciruelos - hay en calle, 5, 6, 30, 35 y plaza Olazábal - y 100 plantas de moras - se las ve en las calles 22, 29 y 31 y en avenida 60, en la zona de facultades -.
Desde la Fundación Biósfera se informó que existe preocupación por el sistema de arbolado platense, ya que, según se explicó, hay ejemplares que se podaron mal y otros que se extrajeron cuando no era necesario.
“Los frentistas sacan árboles que están sanos, gastan para eso miles de pesos, pero además se pierde un elemento que es valioso para contrarrestar la contaminación ambiental”, sostuvo el licenciado en ecología.
En esa línea, remarcó lo que sucedió en el tramo que va del Parque Saavedra a Plaza Rocha. “La obra realizada por la Universidad Nacional de La Plata no sacó ningún árbol, a diferencia de la Clínica del Niño. Tiraron plátanos de valor incalculable”, agregó el especialista.
Se remarcó que preservar los árboles es fundamental porque la masa forestal capta el carbono y contrarresta los factores que agudizan el cambio climático.
“Además, mucha madera que queda de las podas es carísima porque proviene de árboles muy buenos y añejos, eso debe ser manejado por un sistema que no existe”, afirmó de Beláustegui.
En tanto, desde el Foro en Defensa del Árbol lanzaron una campaña para juntar firmas.
“Se ha diezmado el arbolado de calles, bulevares y plazas, sabiendo que la poda debe ser selectiva y solo en aquellas situaciones puntuales que lo amerita (riesgo de caída, despeje en luminarias, enfermedad) tal como lo establece la ley 12.276 del arbolado público”, se explica.
La convocatoria coincide con una temporada de poda en la que se generaron quejas y polémicas por la intervención Municipal en calles y plazas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí