
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, respaldó hoy en el Senado la gestión económica del Gobierno nacional y reiteró el compromiso para recuperar el valor real de los salarios ante los aumentos de los precios, al asegurar que la inflación "es el principal tema" que la Argentina debe atender.
En su primer informe ante la Cámara alta, Manzur explicó que "el índice mensual de la actividad económica lleva 13 meses consecutivos de crecimiento interanual" y afirmó que hubo "una recuperación generalizada" en diversos sectores como el comercio, la industria y la construcción.
En el momento que el jefe de Gabinete defendía el acuerdo con el FMI sellado por el presidente Alberto Fernández, y aseguró que fue necesario para “evitar el fantasma del default”. Cristina Kirchner, que había presidido la sesión informativa, se retiró antes de que Manzur comenzara su defensa al pacto.
"En 2021 la economía argentina se expandió 10,3 por ciento. Se recuperó en un solo año el impacto de la pandemia en el aparato productivo. El descenso había estado en el orden del 9 por ciento, la caída del PBI y esa dinámica virtuosa continúa en lo que va del año", añadió.
El ministro explicó que en el primer trimestre de este año el crecimiento acumuló una tasa del 6,1 por ciento y precisó que "de esta manera no sólo se recupera la economía sino los niveles previos a 2019".
Manzur precisó "el desafío central del Gobierno es superar los 85 mil millones de dólares las exportaciones" al responder preguntas de los senadores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio sobre las previsiones del plan económico.
En un tramo de la exposición, el funcionario recriminó a la oposición el no haber acompañado la aprobación de un Presupuesto para la administración del gobierno de Alberto Fernández, al señalar que por esa razón había muchas previsiones que no podían establecerse.
"Estamos sin presupuesto, con todo lo que esto implica. Se nos piden datos y acciones en algo que no nos acompañaron a tener un presupuesto para tener una cierta previsibilidad sobre algo", respondió a legisladores de JxC que le reprocharon la supuesta falta de previsibilidad en materia de combustibles.
El jefe de Gabinete ratificó el compromiso de reducir "paulatina y muy progresivamente" el déficit de financiamiento y destacó el compromiso del Gobierno nacional de recuperar el valor de los ingresos reales de los trabajadores argentinos "con paritarias que superen la inflación".
También asumió que la suba de precios "es el principal tema" que Argentina debe atender y que "la inflación es un fenómeno propio de larga data que tiene múltiples razones" en Argentina.
Manzur aseguró que "gobernar es dar trabajo" y dijo que se observó un descenso del desempleo, que en el último trimestre del año pasado alcanzó un valor del 7 por ciento.
También confirmó que "se llegó a un acuerdo con el Club de París para prorrogar los pagos del próximo vencimiento del 30 de septiembre de 2024".
Aseguró que el Gobierno argentino continuará con las medidas para saldar la deuda externa con todos los sectores y sostuvo que el próximo paso de acordar con el Club de París "tiene que ver con la decisión de ordenar las cuentas de Argentina en el plano internacional".
Manzur afirmó en ese sentido que su espacio político, el Frente de Todos, "nunca hubiera asumido semejante nivel de deuda".
Destacó además que la Argentina "fue uno de los países que más vacunas consiguió" para atacar al coronavirus y dijo que se otorgó "una ayuda extraordinaria por parte de un Estado presente" a los sectores más vulnerables durante la pandemia.
También aceptó que la democracia en el país "tiene deudas pendientes" en el plano social, pero ponderó las políticas de consensos obtenidas en temas que unen a los argentinos como "el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas" o la política contra la violencia de género.
Antes de ingresar al recinto para exponer su informe, Manzur fue recibido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su despacho del primer piso de la Cámara alta.
El funcionario expuso durante 50 minutos ante los senadores para dar luego lugar a las preguntas de los senadores de las distintas provincias.
El primero en preguntar fue el senador radical Víctor Zimmerman, quien se quejó de la falta de previsiones del Gobierno en materia energética y preguntó qué iba a pasar con a obra pública, fundamentalmente con las provincias del norte del país.
También mencionó el desabastecimiento de gasoil en algunas provincias y pidió precisiones sobre los fondos para financiar la importación de gas.
La tucumana Beatriz Ávila, de Juntos por el Cambio, dijo que su distrito tampoco estaba exento de la falta de gasoil.
La deserción educativa también formó parte del debate después de que el ministro explicara que trabajaban para que chicos que dejaron las aulas durante la pandemia retornen a las escuelas y la oposición manifestó su preocupación por esta consecuencia de la crisis sanitaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí