VIDEO. Más "frazadazos" en las escuelas de La Plata y denuncian "condiciones inhumanas"
| 2 de Junio de 2022 | 08:54

Con temperaturas bajo cero, el drama de la calefacción en las escuelas de La Plata volvió a quedar en evidencia este jueves a partir de nuevas jornadas de protestas para visibilizar la problemática, en su mayoría impulsada por alumnos, que una vez más, tal como lo repitieron toda la semana, apelaron a las realizaciones de "frazadazos".
Uno de los puntos de manifestación estudiantil en la jornada de hoy era en La Legión, en 13 y 60, en donde los estudiantes tomaron la decisión de no ingresar a clases por la falta de calefactores y además cortaron la transitada avenida 60. Muchos, a sabiendas de la situación, incluso asistieron al colegio envueltos en frazadas, aunque dado el panorama decidieron focalizarse más en la jornada de reclamo que en la cursada. "En estas condiciones no podemos estudiar, las aulas son una heladera", afirmaron desde la puerta del edificio escolar.
Otro caso de penurias era la EGB Nº2, de 9 entre 47 y 48, en donde a falta de gas los directivos tomaron la decisión de suspender la jornada escolar. En un comunicado a las familias, firmado por el equipo directivo, se informó que "debido a las bajas temperaturas que están pronosticadas y al no contar con gas para calefaccionar la escuela, informamos que a partir del miércoles primero de junio se suspenden las actividades en ambos turnos. Iremos comunicando las novedades en forma diaria". La decisión fue avalada por la comunidad educativa, aunque provocó indignación el cese de las jornadas escolares por la falencia edilicia descrita.
En tanto, en la Secundaria 38, en Abasto, los jóvenes convocaron para mañana en la puerta del colegio, en 208 y 519, a un "frazadazo" para dar a conocer las deficiencias que presenta el viejo edificio de la localidad del oeste platense. "Concurrimos a clases en condiciones inhumanas, sin calefacción", afirmaron esta mañana. Además, describieron que "los baños están desbordados, y cuando llueve entra agua por todos lados". "No queremos promesas, queremos soluciones. Con frío y hambre no podemos estudiar", comunicaron en un texto firmado por "alumnos de la escuela 38".
Además, como estaba previsto, los estudiantes del colegio Belgrano (Media 1) de 9 y 38 llevarán adelante este mediodía un “frazadazo "para que se arregle el sistema de calefacción centralizada". "Se han realizado decenas de reclamos a las distintas áreas del Estado municipal y provincial, y al día de hoy no se ha hecho nada para solucionarlo. Con la llegada de las bajas temperaturas se está haciendo inviable seguir funcionando y garantizando las adecuadas condiciones de estudio y trabajo. Es por eso, y luego de haber realizado un abrazo simbólico a la escuela hace 2 meses atrás, que volvemos a salir a protestar mediante un “frazadazo” a modo de visibilización del reclamo para que el gobierno intervenga de forma urgente", comunicaron.
Por otro lado, padres de estudiantes que concurren a la escuela de gestión privada Redemptoris Missio, situada en 16 entre 51 y 53, afirmaron que "los chicos van a clases con las estufas apagadas". "Damos constancia de lo que sucede en tercer año, a donde va mi hijo. Pero también hay padres cuyos hijos concurren a primero y también están en esta situación. En realidad todas las estufas están apagadas", denunciaron. "Pagamos cuotas de 17 mil pesos por mes, más unos 8500 de cuota de mantenimiento. Pero nuestros hijos pasan el invierno en estas condiciones. Los chicos van con gorritos para cuidarse del frío y la representa legal se los hace sacar. Estamos muy preocupados", señalaron.
Otra institución educativa jaqueada por la falta de gas es la Escuela 14 de Villa Elisa, cuya comunidad llevó a cabo un piquete el lunes y hoy volvió a plantear los inconvenientes. "El gas fue interrumpido antes de mayo, por ende los chicos no pueden usar las estufas", sostuvieron. En este caso el problema se agrava porque "en el colegio los chicos desayunan, almuerzan y meriendan y por el problema con el gas no funciona la cocina". "Desde el Estado envían viandas pero hay que descongelarlas poniéndola al sol. Una verdadera locura", exclamaron.
También se efectuaron planteos desde la Secundaria 3 de 141 y 62, Los Hornos. "Seguimos pidiendo mejores condiciones para el desarrollo de las actividades de estudiantes y docentes. La escuela es una heladera, no hay ningún tipo de calefacción, sumado a un subsuelo de 9 aulas. Tenemos a todos los alumnos viniendo semana por medio", detallaron docentes. "Se hace muy difícil enseñar en estas condiciones tan precarias", lamentaron. Por ese motivo, hoy estudiantes realizaron un "frazadazo" en el cual manifestaron sus necesidades y preocupaciones a través de pancartas.
Consultado por este medio, el titular del Consejo Escolar de La Plata, Nicolás Morzone, expresó que "seguimos avanzando con las obras en los colegios" y apuntó que "hay que tener en cuenta que estamos ante una situación de falta de inversión que arrastra más de 70 años". "Desde principio de año venimos advirtiéndole a la Provincia por inversiones millonarias para afrontar este panorama que se abre a partir de las inspecciones de Camuzzi, que detectó fuga de gas en unas 70 escuelas públicas de La Plata".
Morzone sostuvo, en el marco de los reclamos, que "la puesta en marcha de las calderas está a más de un 90 por ciento y la de estufas a un 65 por ciento, la cual vamos a finalizar la semana que viene". Asimismo, destacó que "hay unas 40 obras de gas terminadas y otras 30 en proceso, algunas incluso arrancaron hace más de un mes y medio con una proyección de finalización para antes del comienzo del invierno".
Por otro lado, el funcionario platense se refirió a la polémica con Camuzzi luego de que la firma emitiera ayer una respuesta oficial. "La respuesta de Camuzzi es falsa, la dilación del proceso está documentada por los contratistas, lo cual es una problemática recurrente que nos plantean los contratistas en el Consejo Escolar", dijo.
En ese sentido, expresó que "las afirmaciones hechas por la empresa faltan a la verdad. Nuestra intención es visibilizar las problemáticas que plantean los contratistas, estamos con mucha preocupación por la situación y celebramos que la empresa establezca prioridades en la educación pública en La Plata".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE