

Un edificio destruido por los ataques en Chernígov, norte de Ucrania / AP
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un edificio destruido por los ataques en Chernígov, norte de Ucrania / AP
BERLÍN
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que es preciso estar listos para que la guerra en Ucrania dure posiblemente “años”, según afirmaciones que hizo en una entrevista a la edición dominical del diario alemán “Bild”.
LE PUEDE INTERESAR
La derecha arrasa en Andalucía y golpea al gobierno de Sánchez
LE PUEDE INTERESAR
La situación económica y la corrupción, algunos de los desafíos a resolver
Aunque los costos para Europa sean altos, señaló en referencia a la suba de precios de la energía y el apoyo militar a Kiev, sería todavía más “caro” dejar que Rusia saque la lección de que puede seguir por el mismo camino que tras la anexión de Crimea en 2014.
Stoltenberg admitió que la lucha por el Donbás (región industrial del este de Ucrania) adquiere por parte de Rusia un cariz cada vez más “brutal”, pero indicó que los soldados ucranianos luchan con “valor” y que “con más armas modernas” aumenta la posibilidad de que puedan expulsar al enemigo también de esa región.
Aún así, dejó claro que los aliados no enviarán a sus propios soldados a combatir en la guerra para evitar convertirse en parte del conflicto.
Consultado por una eventual guerra nuclear, el jefe de la OTAN señaló que la alianza no ha detectado un mayor nivel de alerta en este ámbito de las fuerzas armadas rusas, pero calificó de “peligroso” el “ruido de sables” del Kremlin. “Putin debe saber que una guerra nuclear no se puede ganar y que no debe estallar nunca,“ subrayó.
En referencia al nuevo documento estratégico que la alianza atlántica adoptará en la próxima cumbre de Madrid, Stoltenberg destacó que allí figurará que Rusia “es una amenaza para nuestra seguridad, paz y estabilidad”. También se expresará que el auge de China “es un desafío para nuestros intereses, nuestros valores y nuestra seguridad,“ aseguró.
Sobre la adhesión de Suecia y de Finlandia, el titular de la OTAN indicó que no reforzaría sólo a esos dos países, sino a la alianza en su conjunto, pero dijo entender a Turquía, que por el momento ha vetado el proceso.
Asimismo, subrayó la importancia estratégica de contar con Turquía como socio en la alianza y aseveró que “ningún país de la OTAN ha sufrido tanto por el terrorismo”, en referencia a la acción del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), clasificado como terrorista en la Unión Europea (UE). Suecia y Finlandia han concedido tradicionalmente asilo a activistas por los derechos kurdos a los que Turquía califica de terroristas y son reacios a vender armas a Ankara después de que ésta invadiera el norte de Siria en 2018. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí