Scioli insiste en que no hay un cepo al dólar
Edición Impresa | 20 de Junio de 2022 | 01:16

El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, dio este fin de semana definiciones sobre su nueva función al frente de esa cartera, al tiempo que se definió como un “productivista, un desarrollista nato”, al tiempo que rechazó nuevamente que exista un cepo al dólar y puso como ejemplo de esto el volumen de importaciones que existe en la actualidad.
En el actual contexto económico, el funcionario opinó que el desafío de la coalición de gobierno es “tener un alto sentido de la responsabilidad” y aseguró que su llegada a la cartera de Desarrollo Productivo no parte de “ninguna especulación que tenga que ver con cuestiones políticas”, de cara a las elecciones presidenciales de 2023.
También anticipó que su primera actividad será una reunión con pymes y luego con la conducción de la Unión Industrial Argentina, esta semana.
Sobre la cuestión de dólar, un tema central en su área, Scioli afirmó que la Argentina está “con un récord de importaciones. En el contexto en el que se está viviendo en el mundo, con aumentos de precios de la energía, de los alimentos. Con buen criterio el Banco Central y el ministerio de Economía buscan optimizar las reservas y a la vez generar más vía mayores exportaciones, atentos a maniobras especulativas por acumulación de stock o aprovechando la brecha cambiaria”.
Y negó que exista cepo: “No hay cepo. Las importaciones son el doble de lo que había en años anteriores. Por eso, el uso criterioso, óptimo, de las reservas, cómo el monitoreo permanentemente, son un acto de responsabilidad”.
Además, afirmó que no realizará cambios sustanciales en la cartera y ratificó la continuidad de los funcionarios que trabajaban en el equipo de Matías Kulfas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE