Efemérides
Edición Impresa | 8 de Junio de 2022 | 02:36

8 de junio de 1949
George Orwell publica una obra que tuvo gran influencia en el siglo XX: el periodista y escritor británico George Orwell publica en el Reino Unido la novela de ficción política “1984”, con la que instaló el concepto omnipresente y vigilante de “el Gran Hermano” y de la “policía del Pensamiento” como características de las dictaduras absolutistas. Se trató de una de las obras más influyentes y vendidos durante el siglo XX.
8 de junio de 1995
Muere Juan Carlos Onganía: a los 81 años, fallece en Buenos Aires el general y dictador Onganía, quien encabezó el golpe de estado de junio de 1966 contra el Gobierno de Arturo Illia. Durante la dictadura de Onganía se perpetró “La noche de los bastones largos” de represión ilegal de estudiantes y profesores universitarios y estalló la rebelión popular del “Cordobazo”. El militar ejerció el cargo de presidente de la Nación de facto entre 1966 y 1970, durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar autodenominada “Revolución Argentina”. Onganía fue el líder del bando azul, uno de los dos bandos en que se dividieron las Fuerzas Armadas argentinas luego del golpe de 1955 que derrocó, prohibió y persiguió al peronismo. El gobierno de Onganía se caracterizó por ser el único en la historia argentina que disolvió los partidos políticos y por ser el primero que tuvo carácter permanente bajo la forma del Estado burocrático-autoritario.
8 de junio de 1999
El caso de los policías que cobraron viáticos mientras estaban detenidos: varios de los siete policías que fueron detenidos por orden de la justicia penal platense -bajo sospecha de haber cometido estafas reiteradas contra el fisco y malversación de caudales públicos por una millonaria suma con el manejo de horas por servicios adicionales- cobraron viáticos por los cinco días que estuvieron detenidos. Así lo revelaron calificadas fuentes vinculadas a la investigación de este caso, quienes aseguraron que algunos de los funcionarios policiales al quedar en libertad -sin perjuicio de que avanzasen en su momento los procesos en su contra- siguieron trabajando en Administración y Finanzas del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense y hasta cobraron con su sueldo 30 días en concepto de viáticos, cuando por lo menos por cinco días no habían concurrido a sus labores porque estuvieron en prisión.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE