

Sin Massa ni Máximo, uno de los momentos de la sesión de ayer en el recinto de la Cámara baja /télam
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con 132 votos, logró formar una mayoría y aprobar el proyecto. El oficialismo cosechó 104 por el rechazo. La puja sigue en el Senado
Sin Massa ni Máximo, uno de los momentos de la sesión de ayer en el recinto de la Cámara baja /télam
La Cámara de Diputados aprobó en general con 132 votos contra 104, el proyecto de Boleta Única de Papel para instrumentar en las elecciones generales presidenciales y de legisladores nacionales en todo el país el próximo año, que fue impulsado por bloques opositores, y tuvo el rechazo del Frente de Todos y la abstención de la izquierda.
La iniciativa fue sancionada por una sorprendente unidad opositora, conformada por Juntos por el Cambio, del Interbloque Federal, de Juntos por Río Negro, del Movimiento Popular Neuquino, y las dos bancadas de derecha y Ser, mientras que el Frente de Todos y el Frente de la Concordia Misionero lo hicieron en contra, y la izquierda prefirió no votar.
La sesión había quedado abierta poco después de las 14, cuando la oposición alcanzó el número justo para obtener el quórum: consiguió ocupar 130 bancas, siendo 129 el límite para habilitar el cónclave.
La conducción estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Cámara baja, el mendocino Omar De Marchi (PRO), ante la ausencia del presidente del cuerpo, Sergio Massa, quien viajó a la Cumbre de las Américas junto al presidente Alberto Fernández.
De esta manera, la oposición consiguió reunir un estricto quórum con sus propios legisladores, ya que el Frente de Todos había anticipado que no bajaría al recinto porque considera que se trata de un tema que no está en “la agenda de la gente”.
Para aprobar la iniciativa, la oposición necesitaba 129 votos afirmativos, es decir la mitad más uno de los 257 que integran el cuerpo, por tratarse de una ley de carácter electoral.
LE PUEDE INTERESAR
Cae la imagen de Milei tras sus polémicos dichos
LE PUEDE INTERESAR
Encuentro económico en La Plata
Entre los espacios convocantes a la sesión estaban los legisladores de Juntos por el Cambio (excepto el radical Mario Negri, que se encuentra con coronavirus), además del interbloque Federal, el riojano Felipe Álvarez, de Ser; el representante del Movimiento Popular Neuquino y los dos de la bancada libertaria que lidera Javier Milei.
Este conglomerado opositor venía de darle impulso a la iniciativa en las comisiones de la Cámara de Diputados, en las que logró, en el marco de un tratamiento plenario, la firma de un dictamen de mayoría hace 15 días, lo que le permitió la convocatoria a la sesión especial.
En tanto, el oficialismo vino sosteniendo que el proyecto “no está en la agenda de la ciudadanía” y que “debe analizarse con más tiempo” que el que resta para su implementación en las próximas elecciones.
Mientras, buscará frenar el proyecto en el Senado, en donde a la oposición le va a costar juntar los votos de la mitad más uno.
La sesión especial demandó casi 9 horas, en la que hubo fuertes cruces y levantó la temperatura al final, antes de la votación, con el exabrupto de un diputado del Frente de Todos. “Comparto los dichos sobre que la gente no es pelotuda, tiene razón, pero la gente también dice que Macri es un imbécil”, arremetió el oficialista Aldo Leiva.
“Gobernaron 15 de los últimos 19 años y se encargaron de hacer mierda a la Argentina”, le apuntó el diputado bonaerense Cristian Ritondo.
Como indica el cuadro (ver aparte) el proyecto que se debatió anoche en la Cámara de Diputados propone un sistema de Boleta Única de Papel para las PASO y las elecciones nacionales en las categorías presidente, vicepresidente, senadores y diputados nacionales y legisladores del Mercosur, aunque en los casos de cargos legislativos la boleta única permitirá mostrar la foto de los primeros dos candidatos.
Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boleta y urna separadas.
Con respecto al orden de ubicación de las listas de las coaliciones electorales se resolverá por sorteo para las elecciones primarias, mientras que para las elecciones generales la Boleta Única presentará a las diferentes listas conforme a la cantidad de votos que haya obtenido cada agrupación política en la categoría de candidatos a diputados nacionales.
Cuando haya simultaneidad de fecha entre comicios nacionales y provinciales habrá concurrencia de los dos sistemas de votación o bien la provincia adoptará la Boleta Única pero con una planilla diferenciada de la nacional.
El salteño Miguel Nanni fue el primero en tomar la palabra por ser autor del proyecto. Según el radical, en las últimas elecciones con boleta partidarias “se desperdiciaron el 95%”. Mientras, Florencio Randazzo señaló que “si bien el sistema electoral es fiable, no hay ninguna duda, no es menos cierto que hay robo de boletas, fiscales pagos, y que las estructuras de quienes son gobierno tiene ventaja”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí