

El gobernador, Axel Kicillof, ayer, en conferencia de prensa / GBA
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobernador insistió en que la sentencia es “un disparate jurídico” y advirtió al Presidente por pronunciarse a su favor
El gobernador, Axel Kicillof, ayer, en conferencia de prensa / GBA
El gobernador, Axel Kicillof, cuestionó ayer el fallo de la justicia neoyorquina que ordena a la Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF, y advirtió que investigará al presidente, Javier Milei, por su presunto vínculo con la firma litigante, el Fondo Burford, tras haberse pronunciado en su favor.
Durante una conferencia de prensa que brindó en la Gobernación, Kicillof explicó el proceso de recuperación del control de la petrolera, en 2012 y afirmó que “fue consultado a todos los organismos del Estado y al Congreso de la Nación, realizado conforme a nuestras leyes y a nuestra Constitución nacional”, dijo.
Tras subrayar el beneficio obtenido por la empresa y el país, a partir de esa expropiación, como el incremento de la producción de petróleo y gas en el yacimiento de Vaca Muerta, remarcó que la sentencia es “no corresponde” porque “prioriza el estatuto de una empresa por sobre la Constitución nacional”.
Kicillof defendió que el artículo 17 de la carta magna establece los mecanismos de expropiación de una empresa, los que están “por sobre un estatuto interno”, argumento en el que se funda la jueza neoyorquina Loretta Preska. “La Constitución permite expropiar sin dar derechos estatutarios a socios minoritarios”, insistió.
Pero, al mismo tiempo, cargó contra el presidente Milei por “opinar en favor del fondo buitre, lo que será usado en el juicio”, dijo. Y añadió: “Vamos a investigarlo y no vamos a permitir que entregue la soberanía nacional”.
Kicillof advirtió que el gobierno nacional ya anticipó que apelará el fallo de Preska. Sin embargo, también deslizó que Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
“La sentencia está mal porque prioriza el estatuto de una empresa por sobre la Constitución”
“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre. Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, afirmó el mandatario provincial en conferencia de prensa.
En esa línea, responsabilizó al Presidente por “cualquier decisión que tome que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética”.
Kicillof denunció al jefe de Estado por un “ataque a la soberanía nacional” y por poner en riesgo a la compañía petrolera.
El gobernador bonaerense consideró que el hecho de que Milei “le dé razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF “contradice la defensa del interés nacional”.
A su vez, sostuvo que Milei está “siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía”.
“Es peligroso que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes pone en riesgo la defensa del interés nacional, porque incluso contradice a su propio cuerpo de abogados del Estado. Milei siempre está a favor de la entrega y en contra de la soberanía, pero en este caso es muy delicado porque empieza a estar en riesgo YPF”, dijo.
Y lanzó: “Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por el ataque a la soberanía nacional”.
Kicillof también dedicó un pasaje importante de su intervención a analizar cuál era la situación de la compañía al momento de su estatización y reivindicar la vuelta de la petrolera a manos públicas.
“La privatización de los ‘90 fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo del país”, sentenció el gobernador sobre las consecuencias de la puesta de la empresa en manos de la multinacional Repsol.
El mandatario provincial dijo que Argentina se convirtió en un país “deficitario en materia energética por culpa de Repsol” y sostuvo que el yacimiento Vaca Muerta no existiría sin la decisión que se adoptó en 2012, cuando la empresa pasó a manos del Estado argentino.
“Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta y tampoco recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de Repsol”, argumentó.
Kicillof dio una conferencia de prensa desde la Gobernación, para responder las críticas de Milei después del fallo en el que la jueza Preska ordenara a la Argentina que entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí