Un viaducto, forestación y una extensión de 11 km: detalles de la obra que ampliará la Autopista
| 20 de Julio de 2022 | 15:59

Luego de lo que significó el lanzamiento del programa "Argentina Grande", un plan de infraestructura que será llevado adelante por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, durante las últimas horas el Gobierno brindó detalles la obra de ampliación de la Autopista La Plata - Buenos Aires que conectará con el Puerto La Plata. Vale aclarar que este programa de "Argentina Grande", lleva consigo una realización de 120 obras estructurales que representan una inversión total de 837 mil millones de pesos.
La obra de continuación de la Autopista comprenderá una extensión de 11,2 kmilómetros y representa una inversión total de $18.865 millones. Tal como informó EL DIA en el 2020, la obra principal plantea que desde la bajada de la Autopista en diagonal 74 se construya un nodo distribuidor de tránsito para conectarla con la Ruta 11 a la altura de Berisso.
Con las nuevas vías de conexión, se busca unificar la Autopista Buenos Aires – La Plata con la Ruta 11, dándole a su vez un mejor acceso al puerto ubicado entre Berisso y Ensenada.
Detalles de la obra
Las tareas, en 11,2 km de extensión, incluyen la duplicación de la calzada, la construcción de 1 viaducto y la proyección de dos (2) puentes.
Asimismo también las intervenciones hidráulicas y de alcantarillado, forestación y demarcación.
Además las dos bajadas en La Plata se busca incorporar otras dos. Una en el camino Rivadavia, uno de las principales vías de comunicación entre La Plata y Ensenada; y la otra en la avenida 60, otra arteria entre La Plata y, en este caso, Berisso.
En este sentido las autoridades señalaron que beneficiarán la circulación de 27.810 vehículos diarios y generarán 200 puestos de trabajo directos.
Proyecciones de la ampliación
Fuentes nacionales señalaron que la obra favorece la conectividad y el desarrollo productivo de la región, ya que se trata de una ruta nacional troncal que permitirá la conexión con otras vías nacionales para el movimiento de la producción hasta la zona portuaria.
El desarrollo del Puerto de la Plata está pensado para aliviar y descentralizar al Puerto de Buenos Aires.
En este sentido, la obra permitirá vincular esta vía con la Ruta Provincial 11, así como también se conectará con la RP 6 y la Autopista Perón. A nivel local, mejorará la vinculación con las zonas portuarias de Ensenada y Berisso, y solucionará problemas de capacidad de la circulación vehicular permitiendo separar el tránsito pesado del urbano, que hoy ambos circulan por la Avenida 122.
Asimismo "permitirá una disminución de los niveles de contaminación, mejorará la seguridad vial y generará mayores condiciones de seguridad para el acceso de estudiantes y peatones al sector de la Universidad Nacional de La Plata".
Los trabajos comprenden, también, la mejora y readecuación del Camino Rivadavia (RP13), principal acceso portuario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE