
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
geymonat, en yapeyú, junto a los restos de la casa de san martín / el dia
Siempre detrás de donde José de San Martín dejó su huella, la docente platense Adriana Geymonat (la única mujer en el mundo que recreó la gesta andina) visitó Yapeyú -Corrientes-, recorrió los sitios emblemáticos de la ciudad natal del prócer, y ahora organiza su anteúltimo viaje, que hará en 2023 a la región del Perú donde el militar argentino y su ejército posibilitaron la independencia de ese país. Será el anteúltimo viaje porque el último la llevará, un año más tarde, a Boulogne-sur-Mer, la localidad francesa en la que el Padre de la Patria vivió sus últimos días.
Geymonat aprovechó el receso escolar de invierno (es profesora de Historia del Arte y Expresión Corporal en colegios católicos de la Ciudad) y pasó unos días en la ciudad donde nació y vivió su infancia más temprana el libertador americano. En Yapeyú visitó El Templete, llamado así al conjunto de restos de la casa en la que transcurrieron los primeros años de José Francisco de San Martín y cuyo valor histórico le valió la declaración de Monumento Nacional; participó de una charla con granaderos; y recibió la bandera del pueblo, un cofre con tierra del lugar y un certificado que la revalidó como “maestra sanmartiniana”.
La docente reprodujo, entre los veranos de 2017 y 2022, los seis cruces de los Andes planificados por San Martín y que fueron clave en las campañas independentistas contra la corona española de principios del Siglo XIX.
Entre 2017 y 2022 reprodujo los seis cruces de los Andes planificados por San Martín
Su primera travesía la realizó al cumplirse el bicentenario de la gesta patriótica. Fue a caballo y dentro de un grupo de 18 personas que buscaba reeditar, de algún modo, la experiencia de aquella gesta. Después, año tras año, lo hizo ya sin contingente, con la sola guía de un baquiano, y de una manera más cercana a la hazaña del militar argentino: en mula. Así, fue completando las rutas del Ejército de los Andes -incluida la que llevó a cabo el mismo San Martín desde Mendoza-, es decir, todos los avances para combatir en Chile.
“Terminé con Argentina-Chile y ahora voy por Perú”, contó sin perder una gota del entusiasmo que siempre le produjo su proyecto la educadora, gran admiradora de la vida y la obra de San Martín. “Voy a ir hasta Coquimbo (Chile) y desde ahí cruzaré en barco hasta el puerto de Paracas (Perú), como lo hizo nuestro Libertador. Después pasaré por Palpa, Ica y llegaré a Huaura”, donde me va a recibir el presidente de la Comisión del Combate de Palpa, Víctor Tubilla Andía”, continuó. En esa última ciudad fue donde el general San Martín proclamó la independencia del Perú en la mañana del 27 de noviembre de 1820.
LE PUEDE INTERESAR
Los naranjos darán otra vez mermelada con sabor solidario
LE PUEDE INTERESAR
De la escuela al cielo, en el satélite del “honor”
A Perú irá Geymonat en enero de 2023; en ese mismo mes pero de 2024 visitará el pueblo costero del norte francés donde murió el Libertador. Para ese viaje también la docente avanza en los preparativos, pues en contacto con Martín Rodríguez, el granadero que cuida la casa histórica de Boulogne-sur-Mer, planifica los lugares adonde irá, ya que, aclaró, “no todo lo relacionado con la vida de San Martín en Francia está en esa casa; hay varios sitios más que acostumbraba a ir y yo los quiero conocer”.
En tanto, despuntando no sólo su gusto por interiorizarse en la trayectoria de San Martín sino también debido a su vocación pedagógica, Adriana Geymonat vive respondiendo la demanda de distintos cursos de escuelas del país que le solicitan videos y audios que narran hechos quizás desconocidos para la mayoría de las personas.
“Me gusta mostrar que detrás del bronce había un hombre”, subrayó la docente y en esa línea contó, por caso, que además de militar, político y guerrero, San Martín fue músico, puntualmente guitarrista; o que a pesar de haber realizado el cruce enfermo, lo hizo en mula y no sobre una camilla, como algunos historiados lo han señalado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí