Argentina condenó la violación de los derechos humanos en Nicaragua

Edición Impresa

La Argentina se sumó a otros países de la región en la condena a la violación de los derechos humanos en Nicaragua que vienen ocurriendo en el régimen liderado por Daniel Ortega.

La representación de nuestro país se sumó a la resolución presentada por Antigua y Barbuda y acompañada por Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Uruguay, que condena la persecución religiosa y la censura de prensa que se registra en aquél país. Fue durante una asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En tanto, se abstuvieron Bolivia, El Salvador, Honduras y México.

La resolución aprobada sobre Nicaragua establece lo siguiente:

1. Condenar enérgicamente el cierre forzado de organizaciones no gubernamentales, así como el hostigamiento y las restricciones arbitrarias de organizaciones religiosas y de las voces críticas del gobierno y sus acciones en Nicaragua.

2. Reiterar su insistencia en que el Gobierno de Nicaragua libere de inmediato a todos los presos políticos, cese la persecución y la intimidación de la prensa independiente y garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

3. Renovar el ofrecimiento del Consejo Permanente de trabajar con el Gobierno de Nicaragua para que se adhiera a las Cartas rectoras de la OEA y restablezca la institucionalidad democrática y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua, de acuerdo con el derecho internacional.

La definición de la postura adoptada por la Argentina vino rodeada de una fuerte polémica. Alberto Fernández instruyó a Santiago Cafiero para acordar una posición común con Chile y Perú respecto a la resolución que se aprobó -por amplia mayoría- en la OEA. El canciller avanzaba con la posición presidencial cuando se encontró con la resistencia de Carlos Raimundi, embajador argentino en el foro regional. El representante ante la OEA propuso la abstención de la Argentina frente a la resolución condenatoria que apoyaban Chile, Perú, Uruguay y Estados Unidos, entre otros países.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE