
La lucha contra el fuego continuaba en islas del delta del Paraná / AFP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio, que acaba de ser difundido, indica que “probablemente” la causa del fenómeno sea el cambio climático
La lucha contra el fuego continuaba en islas del delta del Paraná / AFP
Los incendios forestales se duplicaron en todo el mundo en los últimos 20 años, en particular en los bosques boreales, “probablemente” a causa del cambio climático, según un estudio realizado por organizaciones internacionales publicado ayer.
En comparación con 2001, en las últimas dos décadas los incendios arrasaron anualmente unos 3 millones de hectáreas y la situación es especialmente dramática en países como Rusia, que vivió incendios sin precedentes el año pasado.
Además, de acuerdo con la información del documento realizado en conjunto entre Global Forest Watch (GFW), World Resources Institute (WRI) y la Universidad de Maryland, el fenómeno de “El Niño” ha “exacerbado” la pérdida de masa forestal en América Latina
Los incendios representan, según el estudio difundido ayer, cerca de una cuarta parte del total de pérdida de masa forestal desde principios de siglo en el mundo; el resto es causado por la deforestación o por causas naturales (tempestades e inundaciones).
En tanto, la investigación advierte que la pérdida de bosques a causa de los incendios aumentó un 4% cada año en todo el mundo, es decir 230.000 hectáreas suplementarias.
Y cerca de la mitad de ese aumento se debe a los incendios más importantes en los bosques boreales, “probablemente el resultado del calentamiento en las regiones septentrionales”, añadieron los investigadores.
LE PUEDE INTERESAR
VIH Sida: un hallazgo argentino podría contribuir a dar con su cura
LE PUEDE INTERESAR
Una chica de 15 años quedó sorda por un reto de TikTok
“En esas regiones boreales, el CO2 (dióxido de carbono) se acumuló en el suelo durante centenares de años y fue protegido por una capa húmeda”, explicó James McCarthy, analista de GFW, y añadió: “Estos incendios, más frecuentes y más graves, queman esa capa superior y liberan ese CO2”.
Esta dinámica, advierte el estudio, puede provocar a medio plazo que los bosques boreales cesen de ser reservas de carbono.
De acuerdo con el documento divulgado ayer, el 70% de la superficie devorada por las llamas se concentra en los bosques más al norte, en regiones de Rusia, Canadá y Alaska, los mayores depósitos de carbono del planeta hasta ahora.
Mientras que Rusia perdió 53 millones de hectáreas en las últimas dos décadas, Brasil, 9,5 millones de hectáreas en ese periodo (el equivalente al 15% del total mundial) y Bolivia perdió 1,6 millones de hectáreas.
Además, decenas de miles de hectáreas se perdieron en Francia, España y Portugal.
“Dos tercios de esas pérdidas ocurren en bosques primarios, que son importantes reservas de carbono y biodiversidad”, explicó el texto, en tanto destacó que el cambio climático es “probablemente un factor primordial” de ese incremento.
Asimismo, advierte que las canículas, que secan los bosques y los fragilizan ante la amenaza de las llamas, son “cinco veces más probables actualmente que hace un siglo y medio”.
Los investigadores piden a los gobiernos que refuercen la protección de los bosques y que combatan la deforestación.
“Los bosques son uno de los mejores medios de defensa contra el cambio climático”, enfatizó McCarthy.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $960
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1480
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí