Finalizó el paro nocturno de micros: podría haber baja frecuencia durante la jornada

Las cámaras que nuclean a las empresas del Gran Buenos Aires y La Plata iniciaron un paro en esa franja, por tiempo indeterminado. Reclaman transferencias atrasadas

Edición Impresa

Por tercera vez en un mes, las líneas de micros el área metropolitana volvieron a parar anoche sus servicios para manifestar su malestar con el Gobierno y esta vez será peor: desde anoche, por tiempo indeterminado, cortarán las prestaciones entre las 22 y las 5. La medida también complicó a usuarios de la Región por la adhesión de las líneas del área de La Plata, tanto por el parate nocturno como por la reducción en el resto de la jornada. Todo en un contexto de reclamo de usuarios por el funcionamiento de los servicios, que parecen no recobrar ritmo tras el receso de invierno.

En este contexto, desde el Gobierno Nacional, se manifestó sorpresa por el anuncio en demanda de transferencias por subsidios a la prestación del servicios. Se indicó anoche que está marcha un plan de pagos adeudados y saldrá a controlar servicios, por lo que podría haber sanciones.

El parate se conoció ayer, a través de un comunicado de las cámaras del sector: “Las empresas de transporte público de pasajeros del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) que integran la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A.), se ven obligadas a anunciar, ante el cada vez mayor atraso en el pago de las compensaciones tarifarias que se vienen generando desde el mes de marzo del corriente año, que la asfixiante situación financiera impone la necesidad de suspender los servicios nocturnos, adaptar la cantidad de servicios diurnos a las prestaciones de día sábado y continuar con este tipo de restricciones hasta tanto cuenten con los recursos necesarios para regularizar las prestaciones”, explicaron.

Una fuente del Ministerio de Transporte de la Nación reconoció que “aún queda una parte de deuda” con el sector, pero aseguró que “se viene pagando semana a semana y reduciéndola”. Así las cosas, desde la cartea se indicó que “no es entendible el anuncio realizado a la fecha cuando los usuarios comenzaron a pagar desde el 1 de agosto un 40% de aumento en la tarifa en el transporte público”.

En ese sentido, se indicó que “en el día de hoy (por ayer) las empresas recibieron una nueva transferencia como parte de pago”.

En la misma línea, una fuente del Ministerio de Transporte de la Provincia, dijo que en territorio bonaerense, las cuentas están “al día”.

Desde Nación completaron ese panorama indicando que “parte de la deuda presente corresponde a la falta de pagos de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por los servicios de esa jurisdicción, la cual viene cubriendo el estado nacional”.

A ese cuadro, se le suma el anuncio de sanciones para las compañías: “Los servicios de transporte público automotor se deben cumplir, caso contrario la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) continuará realizando actas y multas a las compañías”, avisó.

Se prevé un escenario crítico para el fin de semana y en particular hacia el lunes, cuando las actividades retomen la rutina más fuerte. Algo de eso, está en el reclamo de usuarios de la Región. “No sé si es paro o qué pero los micros no pasan como debieran”, le dijo a este diario José, en una parada de Plaza San Martín. La queja se repetía ayer.

Según las cámaras, “a la fecha, las líneas de distrito federal, nacionales y provinciales tienen sin cobrar el importe equivalente a un mes de los aportes que realiza el Estado para cubrir los costos indispensables para la operación normal de los servicios, situación que ya no puede sostenerse por más tiempo y que en forma progresiva terminará provocando la paralización del sistema”.

La Región también tendrá paro. Una fuente del sector anunció ayer que se sumaban las líneas que gestionan las empresas Unión Platense, Transporte la Unión y Expreso. En suma, el sistema que recorre el conglomerado de la Región.

El reclamo empresarial arrancó a fines de julio, con un paro similar de las líneas. Entonces, corrían las vacaciones de invierno y la medida precedió el anuncio de aumento del boleto, en el 40%. Luego, las empresas volvieron a parar el viernes pasado y el lunes, en el feriado. Entonces, las empresas locales no se sumaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE