
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra de su colega
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La subvención es de casi un 100 por ciento. No hay información oficial, ni de la Universidad ni del ministerio de Transporte nacional sobre sus cuentas. Precios, frecuencias y obras de extensión, con pocos datos también sobre la inversión
El tren puede cargar 75 pasajeros. Circula un servicio a la vez porque hasta el momento solo hay una vía disponible / el DIA
El llamado “Tren Universitario”, puesto a andar en abril de 2013, se creó con la idea de una “ágil y económica” forma de viajar desde la estación de trenes de 1 y 44 hasta las facultades de la Universidad de La Plata más alejadas de la zona céntrica y al Hospital San Martín, pero todo indica con un alto costo operativo para el Estado, que todos los involucrados a cargo se niegan a informar. Es que su tarifa actual es de sólo 4,25 pesos -aumentó el primero de agosto después de valer solamente 3 pesos durante casi 3 años- un “valor simbólico” que no se correspondería con sus gastos de funcionamiento, que ni las autoridades de la Universidad ni de Transporte de la Nación dieron a conocer a pesar de las insistentes consultas realizadas desde este diario.
En la Casa de altos estudios directamente no se hacen cargo de este costo: “La tarifa está casi completamente subsidiada por Nación al igual que todo el sistema Metropolitano. La Universidad no tiene nada que ver con la gestión del Tren; sólo impulsa su desarrollo por considerarlo un servicio de valor para la movilidad estudiantil. De hecho, el servicio forma parte de la línea Roca y su administración está a cargo de la Secretaría de Transporte de la Nación”, se aseguró. También se desconoce de cuánto es ese subsidio, que se cree que podría ser mayor al resto del transporte. El servicio funciona los días hábiles de 7 a 22 horas y los sábados hasta las 14:30. En la cartera ministerial nacional fue infructuoso también conseguir datos sobre los ingresos o egresos del servicio, además de precisiones sobre, por ejemplo, cuántos pasajeros viajan por día.
En tiempos que aseguran que aumentaron este año la cantidad de pasajeros tras los dos últimos años de pandemia -seguramente no lo suficiente para autoabastecer el servicio-, una de sus principales limitaciones es su baja frecuencia -una circulación cada un hora y veinte-, con una sola vía para su trayecto. Mientras, ahora buscan extender su recorrido hasta el Hospital San Juan de Dios. Las obras de ampliación, que se encuentran en proceso, contemplan la incorporación de un tramo con doble vía, lo que permitirá poner finalmente en servicio dos coches a la vez, reduciendo así los tiempos de espera de los usuarios, defienden su proyecto desde la Universidad.
Tampoco hubo información oficial sobre las obras en desarrollo, por ejemplo, monto en inversión y cuánto se lleva ejecutado hasta el momento. El costo total fijado en el pliego de licitación y adjudicación, que data de marzo de 2021, es de 985 millones pesos, una cifra que ha quedado muy lejos en su actualización con una inflación del 70 por ciento en los últimos doce meses.
El plazo de terminación es marzo del año que viene, aunque ya estiman una inauguración para mayo de 2023. Las obras son para ampliar su traza unos 2,8 kilómetros hasta el Hospital San Juan De Dios. También hay un proyecto para que llegue hasta los viejos talleres ferroviarios de Gambier.
En principio fue proyectado para facilitar el traslado de estudiantes, docentes y no docentes hacia los diversos centros académicos (Arquitectura, Informática, Medicina, entre otros), pero ahora justifican su andar en que creen que cada vez más vecinos de las zonas que transita la formación aprovechan el bajo costo de su boleto -menos de 5 pesos y una tarifa social con un 55 por ciento de descuento-, para trasladarse entre la Estación de Ferrocarril Roca y el Hospital San Martín. Dicen que en los horarios de llegada a La Plata de los trenes de Plaza Constitución, la formación universitaria parte completa con pasajeros que aprovechan el transbordo para dirigirse hacia los barrios ubicados al este de la Ciudad. Estiman un poco más de mil por día, según los números de la administración. Pero se desconoce por falta de información oficial cuántas personas viajan en el tren de un vagón los días sin actividad universitaria.
LE PUEDE INTERESAR
Un fin de semana a pleno para festejar junto a los más chicos en su Día
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Forcejeo y patadas en un operativo en Plaza Rocha
Cómo se dijo, hoy sólo puede operar un coche a la vez y el recorrido de ida y vuelta toma con sus paradas unos 50 minutos. El servicio parte cada una hora y veinte minutos, en la misma dirección.
Tampoco hubo información sobre las obras. El costo fijado en el pliego es de $985 millones
Para el arquitecto Diego Delucchi, pro secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de UNLP, “la demanda es creciente. Aunque el tren tiene capacidad para 75 pasajeros sentados, hay momentos en que llega a cargar más de 120”, cuenta mientras reconoce que esta demanda sería aún mayor si los coches pudieran partir con mayor frecuencia, algo que hoy no es posible por una razón estructural.
“Actualmente, si bien el tren universitario cuenta con dos coches operables, sólo funciona uno de ellos por vez, el otro se mantiene en reserva para reemplazarlo en caso de algún inconveniente. Esto es así porque todo el recorrido tiene por ahora una sola vía, lo que hace que la frecuencia no sea tan buena”, admite el funcionario al comentar que ésta “va a mejorar mucho cuando podamos ampliar el recorrido y poner a operar dos trenes a la vez”.
Mientras, el punto clave del nuevo tramo a incorporar -que va desde el Hospital San Martín, última parada del recorrido actual, hasta el Hospital San Juan de Dios, a lo largo de la avenida 72- es la vieja estación Circunvalación, que está siendo puesta en valor para su refuncionalización. En ese punto el ramal cuenta con una doble vía, lo que permitiría que se crucen los coches que viajan en una y otra dirección.
Los trabajos, que fueron licitados el año pasado y comenzaron en enero último, están divididos en tres componentes: las obras civiles, que implican la construcción de tres paradores nuevos, la señalización de los cruces a nivel y el arreglo de las vías.
Hoy solo puede operar con un coche a la vez y el recorrido de ida y vuelta toma unos 50 minutos
En lo que hace a los nuevos paradores, que “son tres y van a ser del mismo estilo de los ya existentes pero de hormigón, uno ya está casi listo, que es el 7 y 72, y los otros dos, que están en 17 y 72 (Estación Meridiano V) y 25 y 72 (Hospital San Juan de Dios), se encuentran en ejecución. A esos se le suma la puesta en valor de la estación existente en 12 y 72 (Estación Circunvalación)”, detallan desde la Universidad. El segundo componente de la obra actual consiste “en la señalización y la seguridad en los cruces a nivel. Esto implica un sistema de comunicación con fibra óptica entre el señalamiento y la operación ferroviaria, más todo la señalización vertical y horizontal, y los cruces peatonales”. Y el tercero “abarca el arreglo de las vías, que supone el reemplazo de durmientes y el ajuste de la doble vía”, explican.
“Si bien las vías estaban operativas, de hecho circulan trenes de carga hasta la Estación Gambier, algunos durmientes debieron ser reemplazados y hubo que agregar basalto para dejarlas en condiciones”, contó Delucchi y agregó que “las vías están casi terminadas, los paradores están en marcha y se prevé completar las obras de señalamiento a principios del año que viene; por lo que el nuevo tramo podría inaugurarse en mayo de 2023”.
En un futuro planean una nueva extensión que llegaría hasta los viejos talleres de Gambier. También contempla la construcción de la infraestructura necesarias en materia de señalamiento, adecuación de vías y nuevos paradores, que se localizarían en la diagonal 74 y el boulevard 81 (Cementerio), 66 y 31, 60 y 31, y 137 y 52.
Lo cierto es que en estos días no pudieron lograrse cifras sobre los costos de construcción ni de funcionamiento actual o futuro con las obras anunciadas. Es una particularidad muy especial.
El tren puede cargar 75 pasajeros. Circula un servicio a la vez porque hasta el momento solo hay una vía disponible / el DIA
Las obras de ampliación del recorrido prevén la construcción de tres nuevos paradores / UNLP
Una de las paradas del tren en el bosque, a metros de informática / el dia
En algunas franjas horarias hay paradas vacías / el DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí