
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La norma busca evitar la resistencia antimicrobiana y promover el buen uso de los medicamentos. Los farmacéuticos, a favor
Los laboratorios deben variar los envases de los antibióticos / G. Calvelo
El miércoles pasado el Gobierno Nacional promulgó una nueva Ley de Antibióticos que exige la presentación de una receta médica para permitir la venta de ese remedio. Tanto desde la Confederación Farmacéutica Argentina, como del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, se registraron opiniones favorables a la medida que permitirá prevenir y controlar la resistencia antimicrobiana.
La iniciativa, que se publicó en el Boletín Oficial mediante el Decreto 529/2022, promueve “el buen uso de estos medicamentos”.
La compra de los antibióticos se hará con receta archivada cuando se reglamente la ley
Ahora, la compra de los antibióticos se realiza con receta archivada (es decir por duplicado), y el médico deberá incluir el diagnóstico.
Además, se estableció que para dispensar un fármaco bajo la modalidad “muestras gratis”, deberá estar acompañado por “una prescripción y una cantidad que cubra todo el tratamiento”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Dos demorados por peleas entre alumnos del Normal 2 y el Normal 3
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Otra vez, trompadas en la interna de Periodismo
Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, informó que la ley contempla 120 días para la reglamentación. “Es una norma para evitar la resistencia antimicrobiana. Es un problema serio y por supuesto los farmacéuticos estamos de acuerdo con que se tomen medidas para evitar este flagelo”, apuntó la profesional.
Por su parte , Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, destacó que siempre desde la farmacia se toman acciones para que no se genere un uso indiscriminado de los antibióticos”.
La dirigente añadió que “en muchas oportunidades la primera consulta se hace en las farmacias. Eso pasó sobre todo en pandemia, ahora hay más consultas médicas”, explicó la farmacéutica.
En esa línea, la profesional puso énfasis en el sistema de salud y en la posibilidad de que el paciente tenga acceso a un médico y al tratamiento que le prescriba.
“Cuando la cadena arranca mal la gente se queda sin indicación médica. Por eso, esperamos que se reglamente e implemente para que no haya abuso de automedicación y que se aplique control como pasa con los psicotrópicos”, agregó Gómez.
La farmacéutica también se pronunció en contra del mercado paralelo, algo que existe en algunas localidades en las que además se venden medicamentos que no son originales.
“Esperamos que no falle por saturación el sistema de salud, la gente tiene una real necesidad de acceder al médico que es quien debe recetar los antibióticos”, concluyó.
La nueva Ley de Antibióticos para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos fue aprobada semanas atrás por el Senado de la Nación.
La medida tiene por objetivo “establecer los mecanismos para promover la prevención y el control de la resistencia a los antimicrobianos en el territorio nacional”, además de “optimizar el uso de este tipo de medicamentos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática”.
Al momento de su aprobación en el Congreso, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que la nueva ley “permitirá abordar con mejores herramientas y medidas multisectoriales esta problemática que ya es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad”. Tras su promulgación, la ministra destacó que se trata de una “herramienta potente”.
Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una “pandemia silenciosa” y un “gran problema de salud pública que va en aumento”, ya que las infecciones bacterianas resistentes están “asociadas por si solas a casi 4,95 millones de muertes al año, de las que 1,27 millones se atribuyen directamente” a este accionar.
Los farmacéuticos se expresaron a favor del nuevo esquema para los medicamentos
Por su parte, la industria farmacéutica deberá readecuar los formatos de empaque de los antibióticos y antimicrobianos en relación a la extensión de los tratamientos. Sobre estos empaques se estableció que deberán contar con la leyenda impresa: “Este medicamento puede producir resistencia antimicrobiana”.
Con esa ley se creará una comisión nacional interministerial entre las carteras de Salud y de Agricultura con el objetivo de instaurar “límites y una reducción de los factores de crecimiento como antimicrobianos y un listado de esos productos que sólo podrán usarse en la salud humana como únicas alternativas terapéuticas ante ciertas bacterias”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí