Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |CÓMO SERÁ LA REGULACIÓN

Venta de antibióticos: las farmacias platenses se preparan por la nueva ley

La norma busca evitar la resistencia antimicrobiana y promover el buen uso de los medicamentos. Los farmacéuticos, a favor

Venta de antibióticos: las farmacias platenses se preparan por la nueva ley

Los laboratorios deben variar los envases de los antibióticos / G. Calvelo

26 de Agosto de 2022 | 01:44
Edición impresa

El miércoles pasado el Gobierno Nacional promulgó una nueva Ley de Antibióticos que exige la presentación de una receta médica para permitir la venta de ese remedio. Tanto desde la Confederación Farmacéutica Argentina, como del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, se registraron opiniones favorables a la medida que permitirá prevenir y controlar la resistencia antimicrobiana.

La iniciativa, que se publicó en el Boletín Oficial mediante el Decreto 529/2022, promueve “el buen uso de estos medicamentos”.

La compra de los antibióticos se hará con receta archivada cuando se reglamente la ley

 

Ahora, la compra de los antibióticos se realiza con receta archivada (es decir por duplicado), y el médico deberá incluir el diagnóstico.

Además, se estableció que para dispensar un fármaco bajo la modalidad “muestras gratis”, deberá estar acompañado por “una prescripción y una cantidad que cubra todo el tratamiento”.

Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, informó que la ley contempla 120 días para la reglamentación. “Es una norma para evitar la resistencia antimicrobiana. Es un problema serio y por supuesto los farmacéuticos estamos de acuerdo con que se tomen medidas para evitar este flagelo”, apuntó la profesional.

Por su parte , Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, destacó que siempre desde la farmacia se toman acciones para que no se genere un uso indiscriminado de los antibióticos”.

La dirigente añadió que “en muchas oportunidades la primera consulta se hace en las farmacias. Eso pasó sobre todo en pandemia, ahora hay más consultas médicas”, explicó la farmacéutica.

En esa línea, la profesional puso énfasis en el sistema de salud y en la posibilidad de que el paciente tenga acceso a un médico y al tratamiento que le prescriba.

“Cuando la cadena arranca mal la gente se queda sin indicación médica. Por eso, esperamos que se reglamente e implemente para que no haya abuso de automedicación y que se aplique control como pasa con los psicotrópicos”, agregó Gómez.

La farmacéutica también se pronunció en contra del mercado paralelo, algo que existe en algunas localidades en las que además se venden medicamentos que no son originales.

“Esperamos que no falle por saturación el sistema de salud, la gente tiene una real necesidad de acceder al médico que es quien debe recetar los antibióticos”, concluyó.

La nueva Ley de Antibióticos para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos fue aprobada semanas atrás por el Senado de la Nación.

La medida tiene por objetivo “establecer los mecanismos para promover la prevención y el control de la resistencia a los antimicrobianos en el territorio nacional”, además de “optimizar el uso de este tipo de medicamentos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática”.

Al momento de su aprobación en el Congreso, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que la nueva ley “permitirá abordar con mejores herramientas y medidas multisectoriales esta problemática que ya es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad”. Tras su promulgación, la ministra destacó que se trata de una “herramienta potente”.

Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una “pandemia silenciosa” y un “gran problema de salud pública que va en aumento”, ya que las infecciones bacterianas resistentes están “asociadas por si solas a casi 4,95 millones de muertes al año, de las que 1,27 millones se atribuyen directamente” a este accionar.

Los farmacéuticos se expresaron a favor del nuevo esquema para los medicamentos

 

Por su parte, la industria farmacéutica deberá readecuar los formatos de empaque de los antibióticos y antimicrobianos en relación a la extensión de los tratamientos. Sobre estos empaques se estableció que deberán contar con la leyenda impresa: “Este medicamento puede producir resistencia antimicrobiana”.

Con esa ley se creará una comisión nacional interministerial entre las carteras de Salud y de Agricultura con el objetivo de instaurar “límites y una reducción de los factores de crecimiento como antimicrobianos y un listado de esos productos que sólo podrán usarse en la salud humana como únicas alternativas terapéuticas ante ciertas bacterias”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla