Largas colas en las paradas de micro de La Plata por la baja frecuencia de los servicios

Los servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluidos los de La Plata, se vieron nuevamente afectados esta madrugada por el lockout patronal que llevan adelante tres cámaras empresarias del sector, en tanto desde las 5 operaban con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, lo que hacía repetir la escena de largas filas de pasajeros a la espera de poder realizar sus viajes, con innumerables complicaciones. Y la situación se agravaba al mediodía. 

En las distintas paradas del centro platense, se pueden observar una gran acumulación de gente, que va a su trabajo o lleva los chicos al colegio, y que esperan ansiosamente el medio de transporte. Ante la baja frecuencia, el amontonamiento es casi inevitable, y la impaciencia también juega un rol preponderante.

A su vez, vale remarcar que para mucha gente, es el único medio de transporte posible, porque muchos tienen una distancia considerable de sus casas a sus trabajos, y no pueden abonar un taxi o un remis que los pueda trasladar por los altos costos que hoy conlleva un gasto semejante y en medio de la crisis que golpea duro los bolsillos de los platenses.

"Se nota que hay menos frecuencias; y más lo notamos los que necesitamos ir a trabajar, que no llegamos a tiempo. No son tan regulares como tienen que ser a diario y eso se siente”, le contó una usuaria a EL DIA. Otra de ellas, relató que al menos "hay una espera de 15 minutos". Se trata de una situación que se repite en todos los puntos de la Ciudad.

Esto se lleva a cabo por la medida que encabezan la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), que argumentan demoras en el pago de subsidios a pesar de las transferencias realizadas desde Nación para subsanar esas situaciones.

La interrupción del servicio durante la noche, desde las 22 hasta las 5 y la reducción de frecuencias durante el resto de las jornadas afecta a 100 de un total aproximado de 400 líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Esta semana, el subsecretario de Política Económica y Financiera del Ministerio de Transporte, Carlos Vittor, dijo que se se había realizado un pago de $ 3.900 millones "a cuenta de la deuda con las empresas del transporte urbano de pasajeros del AMBA" y confió en la pronta normalización de los servicios.

Colectivos
La Plata
AMBA
micros
baja de frecuencia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE