Cautela en los mercados: apenas un moderado optimismo
Edición Impresa | 5 de Agosto de 2022 | 01:43

Los mercados recibieron al nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, con leves movimientos positivos. Así, el dólar blue cayó con fuerza y se alejó de los $300, bajando en promedio unos $7 para quedar en $293 para la venta en la Región y $291 en CABA, tras subir la misma proporción el miércoles, y luego de escalar $9 el martes. De esta manera, el dólar paralelo cortó una mini racha de dos alzas al hilo después de tocar los $282 el lunes, mínimos desde el 12 de julio pasado (cuando finalizó a $272).
En efecto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 119,8%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se apreció 91 centavos a $230,77.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- asciendió 97 centavos a $244,76.
Bajo este escenario y con nuevas ventas del BCRA en el mercado oficial del dólar (por séptima jornada se desprendió de más de u$s100 millones), el dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el Global 2030- ascendió 0,7% hasta los $289,60, con lo cual el spread con el tipo de mayorista se ubicó en el 118,3%.
A la par, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- sumó 1,2% hasta los $284,47, por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial llegó hasta el 114,5%.
El dólar -sin los impuestos- aumentó 55 centavos y cotizó a $139,86, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete se mantuvo sin cambios a $138,75 para la venta.
BONOS Y RIESGO PAÍS
Los bonos soberanos en dólares mostraron ligeras bajas de 0,6% en promedio, para contrarrestar las ganancias iniciales que alcanzaron el 2% para los títulos Globales con ley extranjera.
En este marco, el riesgo país medido por el banco JP Morgan subió siete unidades para Argentina, a 2.451 puntos básicos, frente al nivel máximo reciente de 2.976 puntos registrado hace dos semanas.
Los inversores sopesaron en estas horas los anuncios del flamante ministro. El funcionario anunció una serie de medidas que incluyen la promesa de poner fin a la impresión de dinero para financiar el presupuesto -financiándolo en su lugar a través de la reducción del déficit o el endeudamiento del sector privado- junto con el objetivo de sumar reservas internacionales y la “revisión” de los subsidios estatales con el fin de reducir el déficit público y cumplir los objetivos presupuestarios acordados con el FMI.
La reacción de los operadores bursátiles a los dichos de Massa fue de la aprobación a la cautela, con avances en las cotizaciones de los bonos soberanos que se fueron consumiendo con el paso de las horas, lejos de las subas experimentadas en las últimas dos semanas, cuando trascendió que Massa desembarcaría en el Gabinete.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un marginal 0,1%, a 120.437 puntos.
Por otra parte, entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street también se vio mayoría de números rojos. Grupo Galicia restó 2%, Tenaris bajó 4,4% e YPF cayó 2%, a 3,64 dólares. Tras presentar un promisorio balance correspondiente al segundo trimestre del año Mercado Libre ganó un 16 por ciento.
DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$293
DÓLAR OFICIAL
$139,86
DÓLAR TURISTA
$244,76
DÓLAR MAYORISTA
$132,64
DÓLAR MEP
$284,47
DÓLAR CCL
$289,60
DÓLAR BLUE EN CABA
$291
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE