Día del Orgasmo Femenino: por qué se celebra el 8 de agosto

Este lunes 8 de agosto se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino. La conmemoración de esta fecha nació en Brasil, gracias al concejal de Esperantina, José Arimateia Dantas Lacerda. 

Se instaló en el año 2006 pero, en principio, agosto no fue la fecha fijada para este día, sino el 9 de mayo bajo el nombre de “Día del Orgasmo”, sin distinción de género. La propuesta se basó en la investigación del abogado y concejal que pudo obtener a través de un estudio donde se demostraba que la falta de orgasmos era un “problema de salud pública” que afectaba a gran parte de la población.

Tal es así que se estableció el el 28% de la población femenina de Piauí no podía llegar al punto máximo de placer durante las relaciones sexuales. De esta manera, por impulso del concejal, se estableció la fecha para generar una serie de debates en la localidad y así tanto hombres como mujeres podrían llegar a expresar sus inquietudes, dudas, desconocimiento y más. 

Creció tanto el interés sobre este asunto que se registró la visita de 500 personas en cada debate. Sin embargo, poco duró el interés genuino y de a poco, la agitación de los hombres llevó “a la burla y a que las mujeres no se sientan capaces de hablar”, aseguró Dantas en aquel momento. 

Finalmente, después de debates, charlas informativas y discusiones alrededor del tema se estableció que el 8 de agosto se celebrara el Día Mundial del Orgasmo Femenino. 

Según un informe, el 30% de las mujeres en el mundo no alcanzan la satisfacción en los encuentros sexuales. En Sudamérica el número se reduce entre el 16% y el 28%.

 

DÍA DEL ORGASMO FEMENINO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE