Pesce va al Congreso y los hipotecados UVA se movilizan
| 1 de Septiembre de 2022 | 07:56

Mientras el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, participará esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados en el que se analizarán proyectos de ley que buscan dar una solución al problema que afrontan los tomadores de créditos hipotecarios UVA, debido al fuerte incremento que tuvieron esas cuotas que se ajustan de acuerdo a la inflación, las familias tomadoras de esos créditos marcharán a las 15, en reclamo de una solución definitiva ante el incremento de la inflación que para muchos se tornó impagables las cuotas, según manifestaron en un comunicado.
"La ganancia de los bancos es escandalosa: la UVA desde su creación aumento más de un 900% y sumado a una tasa anual que oscila entre el 3,5 y 15% más inflación", señala la información que añade que "las medidas que tomó el gobierno por DNU, congelamiento y el diferimiento de cuotas, fueron medidas que se tomaron no pensando en generar un alivio a las familias hipotecadas, sino más bien todo lo contrario".
Además, tras un llamado a una movilización pacífica por la problemática que padecen más de 150.000 familias en todo el país, sostuvieron que "desde el inicio del crédito venimos soportando este saqueo financiero que nos ocasionó un sobre endeudamiento que se acrecienta diariamente conforme a la inflación, tanto en la cuota como en el capital adeudado". Y agregaron que "no vamos a permitir que ninguna familia pierda su vivienda y los ahorros de toda una vida. Por eso no abandonamos la calle y concentramos este jueves 1 de setiembre a las 15 en la puerta del Congreso Nacional".
.Cabe destacar que Pesce expondrá a las 15.30 en un plenario de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda, que conducen Alicia Aparicio y Carlos Heller (Frente de Todos), respectivamente, acerca de las diferentes iniciativas presentadas por legisladores oficialistas y opositores sobre los créditos UVA, informaron fuentes del oficialismo. En la reunión también expondrán representantes de entidades bancarias privadas y oficiales.
Las comisiones legislativas retomarán de esta manera el trabajo que realizaron el pasado 29 de junio, cuando recibieron a una serie de representantes de tomadores de créditos hipotecarios UVA. La intención es regular los sistemas de ajustes de los créditos destinados a adquisición, construcción, refacción u ampliación de la vivienda de carácter única, familiar y de ocupación permanente, que contengan cláusulas de ajuste por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE