La pelea nacional inquieta a intendentes de Juntos
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2022 | 02:26

Juntos por el Cambio volvió ayer a reunir, luego de largos meses, a su foro de intendentes. Y más allá de las cuestiones puntuales que tienen que ver con la marcha de sus administraciones y la relación con el gobierno de Axel Kicillof, afloró otro asunto clave: cómo hacer para que la interna que se avecina por los cargos nacionales no derrame en los distritos y ponga en jaque a los jefes comunales.
Ese asunto se terminó transformando, más allá del temario que se debatió, en uno de los aspectos centrales de la cita que se concretó en Balcarce. “Existieron planteos en el sentido de que se debe llegar a un acuerdo para evitar las internas en los municipios”, blanqueó uno de los participantes del cónclave. Ese es uno de los temores centrales de los intendentes: que la pelea de “arriba” termine generando un clima de tensión política en los distritos que ponga en riesgo la reelección de los alcaldes.
Incluso en la rosca previa hasta se habló de la posibilidad de fórmulas cruzadas para la Gobernación como forma de minimizar los roces en lo local.
“El tema se echó a rodar, pero se quedó en que el Foro de Intendentes no es el lugar para tomar una decisión de esas características y se terminó resolviendo llevar el tema a la mesa provincial de Juntos por el Cambio”, se indicó.
Los intendentes, más allá de sus preferencias nacionales y provinciales, vienen observando con inquietud que el desarrollo de esas dos peleas puede terminar complicándolos. De ahí que en los corrillos previos a la reunión algunos de ellos se animaron a plantear esa inquietud.
La idea de alambrar los distritos frente a esas pujas es una tentación. Pero habrá que ver si la virulencia de la pelea presidencial les permite quedar inmunes a esa disputa de poder.
De ahí el tema de las fórmulas cruzadas para la Gobernación, que les permitiría a los alcaldes ir colgados de los binomios que se presenten.
AUTONOMIA
Más allá de estas especulaciones, 52 jefes comunales de la Provincia participaron de la reunión del Foro de Intendentes de Juntos.
“La autonomía de los municipios es el mejor camino para llevar mejores servicios y políticas públicas a los bonaerenses”, coincidieron.
En la reunión, realizada en la que fue la estancia de Juan Manuel Fangio, se analizó el cierre del trabajo municipal durante este año 2022 y lo que viene para 2023. El principal reclamo a la Provincia fue que se compensen los fondos de obras y seguridad que se vieron afectados por la inflación y los retrasos de implementación.
“El camino para mejorar la vida de los bonaerenses en un momento de angustia e incertidumbre económica es generar mayor descentralización de fondos, por ser los gobiernos locales los más cercanos a los vecinos y con las herramientas para resolver sus problemas”, señalaron.
Asimismo, se planteó la importancia de una asignación equitativa de los fondos y las obras, con transparencia en cuanto y cómo se distribuyen. “Sería importante que se explicitara la información que determina la conformación del CUD”, explicaron.
El CUD es el coeficiente de distribución que utiliza la Provincia para repartir los fondos coparticipables.
DOCUMENTO
En el documento final de la reunión se indicó que “es imperioso encontrar una solución a los desfasajes económicos en el Fondo de Infraestructura Municipal, lo que dificulta concretar las obras planificadas. También se requiere certidumbre en cuando a los recursos de seguridad dado que se ha desactualizado el Fondo de Seguridad. En ambos casos amerita que la Provincia acompañe a los municipios para poder lograr los objetivos acordados y comprometidos con los vecinos”.
También se analizaron los proyectos existentes respecto de cómo lograr la autonomía municipal a nivel provincial, tal como exige la Constitución Nacional.
Los intendentes coincidieron en que “la autonomía de los municipios es el mejor camino para llevar mejores servicios y políticas públicas a los bonaerenses”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE