Anestesiólogos en alerta por deudas de honorarios

Aseguran los profesionales platenses que hay atrasos de entre 4 y 5 meses. Hay preocupación “por la falta de canales de díálogo”

Edición Impresa

Anestesiólogos de La Plata volvieron a la carga con los reclamos por los honorarios: atrasos en los pagos en el sector público y desactualización de los cobros en el ámbito privado, generan un combo que suma preocupación entre los profesionales y puede impactar en el bolsillo de los afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).

Lucas de Giorgi, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) indicó que “en los hospitales públicos volvemos a hablar del retraso en los pagos a los profesionales del sector. Se reclaman deudas con los honorarios desde abril”.

El médico también planteó que “en 24 horas cuando falta un anestesiólogo salimos en los diarios, pero cuando deben cinco meses de honorarios no es lo mismo. Esta situación genera estrés y termina impactando en el armado de los planteles de los hospitales públicos. Nosotros nos formamos para otra cosa, no para confrontar por el cobro de honorarios.

La Sociedad Platense de Anestesiología difundió el inconveniente que tiene el sector sobre el pago de convenio de hospitales de la Provincia, tanto en unidades de guardia como actividades programadas.

“Hemos insistido ante las autoridades del Ministerio de Salud para la normalización de los mismos, sin recibir una respuesta satisfactoria hasta hoy. Asimismo, el pago de mayo está supeditado a la auditoría que se realizó sobre el mes de febrero”, indica el comunicado.

Además puntualizaron que “hemos manifestado nuestras preocupaciones sobre la ejecución de auditorías posteriores al efectivo pago de las prestaciones y la probabilidad de débitos futuros” y agregan que “los procesos llevados a cabo para el control por parte del Ministerio, sólo retrasan la cadena de facturación/percepción de honorarios”.

“No podemos desconocer la situación inflacionaria de la economía y consideramos que los prestadores del convenio que nos vincula necesitan ser retribuidos en tiempo y forma” y remarcan que “esta situación hace más compleja la búsqueda de capital humano que quiera disponer su tiempo y dedicación al servicio de la salud pública en el ámbito del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires”, advirtieron desde la SPA.

Falta de comunicación

Otra situación que genera inconvenientes, según la sociedad profesionales, son los “canales escuetos de comunicación por parte del ministerio de Salud”.

Informan en el sector que los profesionales a los que les deben honorarios ya comienzan a tener deudas, por ejemplo con el pago de la matrícula, y todo incide en la calidad de prestación del servicio que se presta, aseguran los anestesiólogos.

IOMA

En tanto, con relación a IOMA, el directivo de la SPA, Lucas De Giorgi planteó una desactualización en el pago de honorarios.

“No hay atrasos, está bastante regularizado. Pero por los recorte de honorarios de anestesia y los incremento que proponen desde el Instituto, después de 5 años acumulado, perdemos 100 por ciento en los honorarios profesionales en realación a los aumentos inflacionarios que se produjeron en este tiempo. A esta altura no estamos pidiendo incremento, estamos tratando de dejar de perder. Por eso hay disconformidad entre los socios de la SPA”.

“En el caso de los hospitales públicos los profesionales no pueden percibir un diferencial y en el caso de los sanatorios, ya hay reclamos de afiliados de otros disstritos de la Provincia porque tienen que afrontar un diferencial. Nadie quiere incurrir en un cobro indebido con respecto a IOMA, pero hay lugares en los que ya están hablando profesionales que se desempeñan en las clínicas con los pacientes porque el prestador no responde en la medida que se incrementa los costos de operatividad y de precios en general”, agregó el directivo de la SPA.

“El afiliado debe saber que estamos con ellos”, pero de no haber una solución con la actualización de los honorarios que paga IOMA , algunos profesionales piensan que en un futuro van a tener que ir planteando la situación con cada uno de los afiliados para ponernos de acuerdo ya que el intermediario no logra una solución”, indicó De Giorgi.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE