
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue cartonero, malabarista callejero y payaso hasta que en 1966 obtuvo el cinturón de la categoría Mosca de la Asociación Mundial de Boxeo
horacio acavallo hizo tres defensas del título mosca de la amb / web
Después de una larga batalla contra el Alzheimer, murió a los 87 años Horacio Accavallo, quien fue el segundo campeón del mundo que tuvo la Argentina en boxeo, después de Pascualito Pérez. Sin embargo, su legado de esfuerzo y perseverancia vivirá para siempre, ya que “Roquiño” -como lo apodaban- no sólo fue uno de los máximos exponentes del pugilismo nacional, sino que además se abrió camino en la vida de manera humilde trabajando como cartonero y saltimbanqui hasta coronarse en la divisional Mosca de la AMB.
Accavallo nació en seno de una familia humilde de la localidad de Villa Diamante, una zona muy pobre de Lanús. Hijo de inmigrantes italianos, subsistían a base de lo que podían rescatar entre los basurales de la Quema. Sus primeros trabajos fueron en sintonía con la humildad que lo marcó desde chico: botellero, cartonero, hasta malabarista y payaso. Todo, para sobrevivir y luchar por su sueño.
A la par, en el campo amateur creció a pasos agigantados y llegó a ser profesional en 1956. Dos años más tarde, partió hacia Italia para desarrollar su carrera y mejorar como boxeador. A su regreso, emprendió la tarea de ser campeón mundial de la categoría Mosca, tal como lo había sido el mendocino Pascual Pérez. Así, su cita con el destino llegó el 1 de marzo de 1966 cuando venció a Katsuyoshi Takayama, en Tokio, para coronarse como campeón mundial de dicha categoria en el marco de la Asociación Mundial de Boxeo. Dicho cinturón fue defendido por Horacio Accavallo con éxito en tres ocasiones: dos ante el japonés Hiroyuki Ebihara y una ante el mexicano Efrén Torres.
Dos años después, llegó su retiro, con el cinturón de campeón mundial bajo su tutela. Lejos de quedarse en los laureles, aquellos aprendizajes de sus primeros trabajos cuando se la rebuscaba como payaso o vendedor ambulante volvieron a salir a flote, junto con su gran carisma. Accavallo se mantuvo en el centro de la escena aún sin pelear y a la par de nombres que estaban en actividad como Carlos Monzón o Nicolino Locche. Estableció su marca personal de indumentaria deportiva, con varios locales por la ciudad de Buenos Aires y hasta tuvo participaciones televisivas con el mítico cómico Pepe Biondi.
En una entrevista con el periodistas Julio Ernesto Vila, Accavallo rememoró su infancia humilde y no solo no renegó de la misma, sino que aseguró que, de no haber sido por eso, no se hubiese dedicado al boxeo. “Imaginate si en vez de tener que cirujear por ahí toda mi infancia, hubiera tenido a mi mamá que me llevara al colegio con aquel moñito azul de nuestros tiempos. Me habría dedicado a los negocios, que es lo que al final hice”, respondió.
Por su parte, su hijo Horacio se refirió al sacrificio y trabajo de su padre como el mayor logro de su carrera, al mismo tiempo en que describió ese gen del rebusque que siempre estuvo presente en su padre, todavía cuando peleaba arriba del ring. “Creo que el logro más importante que tuvo fue haber podido salir adelante a base de sacrificio y construirse un porvenir. Él siempre lo dijo: ama el boxeo, pero lo buscó como un medio para ganar dinero. Y supo aprovecharlo. Lo vio como un negocio. Él mismo vendía sus entradas, hacía el boca a boca y se manejaba las publicidades”.
LE PUEDE INTERESAR
Lucio Cinti sería titular frente a los Springboks
LE PUEDE INTERESAR
Italia barrió a Croacia, en el match por la Davis
Durante los últimos años de su vida, Accavallo luchó contra el Alzheimer y murió justo en la madrugada del Día del Boxeador Argentino, fecha que conmemora la pelea de Luis Ángel Firpo ante Jack Dempsey, en 1923. Sin embargo, su legado vivirá por siempre, no sólo por lo hecho arriba del ring, sino también por su historia personal de superación y perseverancia.
Horacio Accavallo obtuvo el título mundial en Tokio, tras vencer al púgil local Takayama
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí