Otra guerra que inquieta: choques y muertes entre Armenia y Azerbaiyán
Edición Impresa | 17 de Septiembre de 2022 | 02:05

Armenia anunció que al menos 135 personas murieron en los enfrentamientos esta semana con Azerbaiyán, lo que eleva la cifra total a más de 200 en los peores combates entre ambos países en dos años. “Hasta el momento, el número de muertos es 135. Desgraciadamente no es la cifra definitiva. También hay muchos heridos”, anunció el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, informó la agencia de noticias AFP.
Azerbaiyán informó de 71 muertos entre sus fuerzas armadas.
Ambas naciones se acusan de haber provocado los enfrentamientos, que estallaron el martes y se interrumpieron gracias a una mediación internacional en la madrugada de ayer.
Armenia y Azerbaiyán, vecinos del Cáucaso, libraron en 2020 combates por el control de la disputada región de Nagorno-Karabaj, una guerra que se saldó con más de 6.500 muertos y obligó a Armenia a ceder territorios a la contraparte.
Nagorno-Karabaj es un enclave de mayoría armenia, que se escindió de Azerbaiyán con el apoyo del Estado armenio.
La escalada actual volvió inútiles los esfuerzos recientes de la Unión Europea (UE) para que ambas naciones lleguen a un acuerdo de paz.
Los combates quedaron suspendidos “gracias a la implicancia de la comunidad internacional”, indicó el Consejo de Seguridad Nacional armenio.
DESDE 2020
Se trata del más grave enfrentamiento desde la guerra de seis semanas que los dos países libraron en 2020, y se produce mientras el cercano aliado de Armenia, Rusia, lleva cerca de siete meses de intervención militar en Ucrania.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, tenía previsto visitar la capital armenia, Ereván, este fin de semana, según indicó el medio de prensa Político, citando fuentes cercanas al viaje.
Por otro lado, una delegación de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva -liderado por Moscú, y que agrupa a antiguas repúblicas soviéticas- llegó allí anoche, indicó el ministerio de Defensa.
Armenia es miembro de este organismo, pero Azerbaiyán no.
El martes, el consejo de seguridad de Armenia pidió ayuda militar a Rusia, que por pertenecer a este organismo tendría que defender a su aliado en caso de invasión extranjera.
Rusia es un tradicional mediador en el Cáucaso, pero dado que generó críticas en las potencias occidentales por su invasión a Ucrania, la Unión Europea buscó desempeñar un papel importante en las labores de intermediación entre los dos países de esta región.
Durante las conversaciones bajo patrocinio de la UE en abril y mayo, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y Pashinian acordaron nuevas negociaciones con vistas a un futuro tratado de paz.
Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras en las últimas tres décadas por el control de la región de Nagorno-Karabaj.
Los separatistas de ascendencia armenia de Nagorno-Karabaj se separaron de Azerbaiyán cuando la Unión Soviética colapsó en 1991. Un primer conflicto, anterior al de 2020, costó unas 30.000 vidas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE