

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Economistas y analistas proyectan un dólar mayorista de hasta $184,4 para fin de año, un alza de casi 80% en 2022. Y una tasa de depreciación del peso que se acelera al 80% anual, pero saltan hasta el 131%
Las variables económicas están alteradas y los economistas encienden luces de alarma al respecto, sobre todo después de que la inflación registró un alza de 7% el mes pasado y que la actividad se encuentra en niveles acotados. A ello se le suma un precio de dólar en “tensa calma”, en un entorno de escasez de reservas y brecha cambiaria de más de 100% entre el billete oficial y las referencias libres.
Y como finalizó la época alta de liquidación de divisas por parte del campo -más allá del coyuntural dólar soja a $200- y la mayor presión que generará en las plazas libres las nuevas restricciones a la compra de divisas en el mercado oficial para aquellos usuarios que se anotaron en los subsidios a las tarifas y para aquellos que realicen turismo en el exterior.
Además, la curva de dólar futuro se sigue desplazando al alza. Es decir, las tasas implícitas de devaluación en Rofex (el mercado donde se registran y garantizan contratos de futuros y opciones financieros y agrícolas) apuntan hacia arriba y suben sustancialmente respecto de las expectativas de devaluación que se observaban el mes pasado.
Actualmente las tasas de devaluación implícitas en dólar futuro en Rofex se ubican en niveles de 79,8% en septiembre.
En este escenario, se acaba de publicar el informe internacional de FocusEconomics, donde consultaron a más de 40 analistas locales y extranjeros de bancos y consultoras, que advierten pronósticos al alza sobre el dólar e inflación.
Incluso, algunos expertos, como Orlando Ferreres y asociados, están proyectando que el tipo de cambio mayorista puede llegar a fin de año hasta los $184,4, cifra que representa una devaluación de 79,5%.
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo pugna por prórrogar seis tributos que eran de emergencia
Un nivel que igual se ubica por debajo de la tendencia alcista que tiene la inflación esperada por los economistas para todo 2022 de 91,1%, unos 9 puntos porcentuales más que lo pronosticado en agosto.
De hecho, desde FIEL estiman que el incremento de precios al consumidor (IPC) puede ser en todo el corriente año de hasta 111%.
Las estimaciones de los economistas de mayor inflación, cuyo piso ahora se acerca al 7%, generan una mayor presión al alza del precio del dólar oficial, en un escenario donde la brecha cambiaria ya es mayor al 100%, debido a que la referencia mayorista se ubica en torno a los $144, mientras que los billetes libres se encuentran al doble de ese valor, según Iprofesional.
“La altísima inflación de los últimos meses y la escasez de dólares, que puede derivar en un parate de la actividad económica, le deja pocas alternativas al Banco Central y la estrategia que viene adoptando es acelerar el ritmo de devaluación diaria para no quitar competitividad al tipo de cambio, pero en general venía corriendo por debajo de la inflación”, resume Isaías Marini, economista de Econviews, una de las consultoras que espera la mayor depreciación del peso con una proyección de $179,8 para fin de año.
En concreto, el mercado observa que en las últimas semanas el Gobierno aceleró el ritmo de la devaluación de la moneda, para que no quede más atrasada respecto a la importante inercia inflacionaria, en un momento donde las reservas líquidas netas del BCRA se encuentran en terreno negativo y en el que las divisas escasean porque ha finalizado la época de cosecha gruesa del campo.
“La historia cambió en septiembre y, como proyectábamos, la depreciación diaria ya viene corriendo a un ritmo superior al 6,5% mensual. Así, esperamos que, en promedio, se mantenga en estos niveles hasta fin de año”, acota Marini.
Entonces, la mayor velocidad que ha tomado el ascenso de la cotización del dólar oficial tiene sustento en la elevada inercia inflacionaria, que, para este experto, “también puede afectar expectativas futuras”. Ello se debe a que presionarán en los precios de la economía la actualización de tarifas de los servicios, las nuevas rondas de paritarias y la mencionada aceleración de la devaluación.
Todo un clima alcista en las referencias de la economía que genera un círculo vicioso donde los precios suben cada vez más y en menor lapso de tiempo.
En un contexto del anuncio de mayores restricciones oficiales al mercado cambiario, el interrogante que se instala entre los analistas consultados es si el retraso en el precio del dólar igual puede sostenerse en el tiempo por el Gobierno, para así evitar un salto abrupto que genere un descalabro en la economía.
“La proyección que tenemos se sustenta en que el Gobierno será exitoso en evitar un salto fuerte del tipo de cambio, que es lo que está pasando en este momento por el ´dólar soja´ y el acuerdo con los organismos internacionales. En base a ello, estimamos que el tipo de cambio se moverá 6% por mes y se acelerará un poco la devaluación a fin de año”, indicó Camilo Tiscornia, economista y director de C&T Asesores, que aguarda en el FocusEconomics un dólar mayorista de $171,1 para fin de diciembre.
Este nivel esperado de depreciación de la moneda está en sintonía con la inflación estimada por este analista, también en torno al 6%.
Al respecto, Lorenzo Sigaut Gravina, economista y director de Equilibra, que proyecta que el dólar mayorista llegará a $172,7 a fin de año, acota: “Por el ´dólar soja´ y la mayor estabilidad que trajo las medidas de Sergio Massa, vemos que el Gobierno llega sin salto cambiario a inicios de año que viene, pero sí acelerando el tipo de cambio oficial para no perderle pisada a la inflación”.
A su vez, Francisco Gismondi, economista y director de Empiria Consultores, que prevé $172,3 para final de 2022, suma: “De acá a fin de año esperamos que siga el ritmo acelerado de devaluación diario y sólo con eso, sin esperar un salto discreto de devaluación para los próximos meses, ya nos da ese valor del dólar”.
Para Sebastián Menescaldi, economista y director de Eco Go, con una estimación de $169,2, “luego de un mes donde el ritmo de devaluación se acelera aprovechando el ´dólar soja´, se volverá a una depreciación en torno al 6% en los próximos meses”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí