
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre ellos están los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales, el Monotributo y el de débitos y créditos bancarios o cheque
Diputados sesionó, pero no avanzó con los impuestos / Télam
LETRA CHICA
La Cámara de Diputados demora la prórroga de seis impuestos clave. Si bien desde el oficialismo se apuntaba a incluir el tema en la sesión especial que se celebró sta semana, el proyecto por ahora no pudo tratarse.
Durante el paso fugaz de Silvina Batakis por el ministerio de Economía, el Poder Ejecutivo envió el proyecto de ley que busca prorrogar, por cinco años más, seis impuestos.
Según detalló Claudia Balestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos, al defender el proyecto en comisión, de no sancionarse, el Estado Nacional reduciría su recaudación en un 32%. Todos vencen a fin de año, de allí el apuro por parte del Gobierno Nacional y de las provincias para que el texto avance.
Entre los impuestos a prorrogarse está Ganancias, que se creó en 1932, durante el gobierno de facto José Félix Uriburu. En 1973, el gobierno de Juan Domingo Perón aplicó el impuesto a las Ganancias a los trabajadores de la cuarta categoría y amplió la base de personas alcanzadas por el gravamen.
Bienes Personales: se implementó en 1991. En aquel entonces se lo planteó como un impuesto “temporario”. El año pasado, el Congreso modificó las escalas y actualizó el piso del gravamen.
Créditos y Débitos Bancarios: data de 2001 y creado también por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo. Fue ideado como un impuesto de emergencia que se mantiene hasta la fecha.
Capital de la Cooperativa: se trata de una contribución extraordinaria que, en principio, se pensaba para por los primeros cuatro ejercicios fiscales desde el 1 de enero de 2019. Se creó con el Presupuesto de ese año.
Adicional de Cigarrillo: Se creó en 1995, con una vigencia de 3 años. Con carácter de emergencia, lo recaudado se destina al financiamiento de programas sociales y de salud.
Monotributo: es un régimen integrado y simplificado destinado a los pequeños contribuyentes, en relación a Ganancias, IVA y Sistema Previsional (Aportes Jubilatorios y Obra Social). Data de 1998.
Los seis impuestos representan el 32% de lo que recauda el Estado y buscan prorrogarlos
La prórroga de estos impuestos es clave para financiar el Presupuesto 2023 que ingresa el jueves 15 por Diputados.
“La mayoría de estos impuestos son recursos coparticipables, que forman parte de los pilares de la recaudación y de los sistemas tributarios, y que además están formando parte de los supuestos de los recursos tributarios para el 2023”, dijo Balestrini.
Asimismo, señaló que el “Impuestos de las Ganancias es uno de los pilares del sistema tributario ya que representa 5 puntos del PBI”.
A propósito de Bienes Personales, Balestrini detalló que, tras hacer “una detracción del 10% destinado a Incucai, el 90% restante es coparticipable y una parte considerable dentro de la recaudación”, según Iprofesional.
La iniciativa propone la extensión por cinco años de los impuestos además de mantener la vigencia hasta 2023 del Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.
Balestrini detalló que los seis impuestos representan el 32% de lo que recauda el Estado.
Asimismo, el texto busca extender las asignaciones específicas en el IVA, como el impuestos a los pasajes al exterior previstos en la Ley 25.997 con el cual se sostiene el Fondo Nacional del Turismo.
Para mejorar el resultado fiscal de 2023, el Poder Ejecutivo añadió una “separata” al proyecto, que busca recuperar recursos fiscales que no se recaudan debido a que son beneficios extendidos a grandes compañías. Según el texto, el objetivo es “poner de manifiesto los beneficios impositivos que sectores específicos de la sociedad reciben a expensas de la sostenibilidad de las cuentas públicas”, porque “usualmente los beneficiarios de estos incentivos promocionales son grupos empresarios y grandes firmas”. Según cálculos del documento, “el total de Gastos tributarios para el año 2023 asciende a 2,49% del PBi”.
“Dichas reducciones impositivas o gastos tributarios surgen cuando, por aplicación de diferentes regímenes, se reducen las obligaciones impositivas que benefician a un determinado sector lo que disminuye la recaudación total”, escribieron.
El objetivo de este apartado es aplicar esos recursos no recaudados a mejorar el resultado fiscal del año próximo por encima de lo proyectado, es decir, buscan sobrecumplir el 1,9% del PBI. Esta propuesta, sin embargo, deberá pasar el filtro del Congreso nacional.
Las proyecciones para el año entrante también traen asociadas una revisión de las variables de 2022. Según los números del Ministerio de Economía, la inflación de este año rondará el 95% y la economía crecerá un 4 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí