Fracasó la audiencia y en Autopista las barreras seguirán levantadas por tiempo indeterminado
| 20 de Septiembre de 2022 | 12:55

La audiencia de hoy convocada por el ministerio de Trabajo de Nación entre dirigentes del Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes (SUTPA) y representantes de AUBASA no llegó a buen puerto, por lo que se resolvió continuar por tiempo indeterminado con la medida de fuerza que los trabajadores de la empresa iniciaron hace casi una semana.
Desde el gremio le confirmaron a eldia.com el fracaso de la audiencia y que si bien "desde el Ministerio nos piden que acatemos la conciliación obligatoria, para nosotros hacerlo sería seguir avalando a un dictador adentro de la empresa, así que vamos a seguir con la medida de fuerza en AUBASA hasta que saquen a este impresentable", en referencia al presidente Ricardo Lissalde.
De esta manera, continuarán sin cobrar peaje en la Autopista La Plata-Buenos Aires, la Autovía 2 y las rutas 11 y 74, que junto a la 56 y 63 son trazas administradas por AUBASA.
Además, anticiparon que "la medida seguramente se extienda con asambleas a lo largo de todo el país en solidaridad con lo que están padeciendo los trabajadores de AUBASA", y que "si nadie se contacta con nosotros vamos a seguir con la medida de fuerza por más que haya sanciones". La nueva audiencia fue convocada para el lunes próximo.
Así, los trabajadores de AUBASA cumplen el sexto día de paro con graves denuncias contra el titular de la empresa, razón por la cual el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria pero el gremio decidió por segunda vez no acatarla, en una muestra de la magnitud del conflicto.
El SUTPA desplegó una campaña a través de las redes sociales con testimonios de trabajadores denunciando situaciones de acoso laboral en las que están trabajando desde la llegada de Lissalde.
Por su parte, desde AUBASA aclararon que "no hubo despidos ni reducción de personal" e indicaron que "la audiencia pública está convocada para el 31 de octubre y prevé aumentos de 90% a partir del 1º de diciembre y 35% a partir del 1º de marzo de 2023. Son fuertes saltos pero recupera lo que no se aumentó durante la pandemia, donde se mantuvieron las tarifas dada la situación que vivíamos".
"Esto continúa la política de saneamiento de la empresa que comenzamos con esta gestión. A partir de nuevas licitaciones públicas y eliminación de intermediarios en los distintos servicios que ofrece la empresa (corte de pastos, seguros, programas informáticos, ropa de trabajo, etc.) se han ahorrado anualmente $825.221.559 y 376.600 dólares", agrega el breve comunicado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE