
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector agropecuario liquidó divisas por un monto superior a US$ 5.130 millones, producto de la vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE) que estableció un tipo de cambio diferencial de $200 por dólar para el complejo sojero, informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
"Comunicamos que el ingreso de divisas desde el 1 al 21 de septiembre ha superado los U$S 5.130 millones; esta liquidación récord es resultado del Decreto 576/22, el cual vence el próximo 30 de septiembre", indicó la cámara empresaria en su cuenta oficial en la red social Twitter.
El ingreso de divisas fue celebrado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien impulsó la medida conocida como "dólar soja" y estableció como meta la liquidación de US$ 5.000 millones para todo septiembre, mes durante el cual se encuentra vigente dicho programa.
"El día que iniciamos nuestras funciones al frente del ministerio de Economía anunciamos que íbamos a impulsar un acuerdo con las cerealeras para fortalecer las reservas y consolidar el trabajo entre el Estado y el sector agroindustrial y así lo hicimos. Hoy faltando 9 días tenemos la alegría de comunicar que cumplimos el objetivo previsto para el 30 de septiembre", indicó Massa en su cuenta oficial de Twitter.
Además, Massa aseguró que continuarán "trabajando juntos, Gobierno y sector agroindustrial, para fortalecer las reservas y aumentar la participación del sector agroexportador argentino en la seguridad alimentaria global; gracias a los que confiaron, sigamos trabajando los días que faltan".
En la misma línea, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, remarcó: "Gracias a la decisión de Sergio Massa de implementar el Programa de Incremento Exportador, y al esfuerzo de los productores y las productoras, alcanzamos este récord histórico que es fundamental para fortalecer nuestras reservas".
Por su parte, Ciara-CEC sostuvo que "los productores, acopiadores, cooperativas y la cadena de valor en su conjunto han demostrado una vez más que están a la altura de las circunstancias para reaccionar rápidamente, si están dadas las condiciones de mercado".
"Esto demuestra que bajar la carga impositiva en el complejo sojero o mejorar el tipo de cambio, genera un movimiento económico inigualable. La política debe tomar nota para evitar seguir castigando al sector agroindustrial", concluyó la entidad empresaria.
También el volumen comerciado de soja en estas en las dos primeras semanas y media de vigencia del denominado "dólar soja" superó las expectativas tanto del sector agroindustrial como del Gobierno nacional.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) comunicó hoy que, desde que comenzó a regir el tipo de cambio diferencial hasta el martes 20 de septiembre, las operaciones concertadas por soja acumuladas alcanzaron las 10.568.526 toneladas.
Del total, 7,3 millones de toneladas corresponden a operaciones que se concertaron luego de la medida y el restante 3,2 millones corresponde a aquellas operaciones que se operaron luego de la medida, pero se concertaron antes del inicio de la misma, detalló la BCBA.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó que entre el 5 y el 20 de septiembre se hicieron negocios finales por un total de 9.269.858 toneladas, de las cuales 6,2 millones corresponden a contratos nuevos, y 2,6 a operaciones de fijación de precios.
Según la BCR, las diferencias registradas entre su medición y la de la Bolsa porteña responden a que la primera "excluye del cómputo del volumen de operaciones las anulaciones y las anulaciones de fijación, y se consideran sólo las transacciones finales”.
Este nivel de negocios se vio también reflejado en las compras realizadas por el Banco Central (BCRA) de la divisa estadounidense para robustecer las reservas, principal motivo por el cual se puso en funcionamiento el PIE.
Así, la autoridad monetaria encadenó su 12ª jornada consecutiva de compras, con las adquisición de US$ 243 millones, indicó el analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana.
De esta manera, desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de US$ 2.781 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí