
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las segundas líneas, en el foco
MATÍAS FRANCO (*)
Un tema central en la vida de las PyMEs es la formación de las segundas líneas. Al abordarlo, es imprescindible comprender que una de las claves es que, trabajar en eso, “toca los números”, hasta mejorar el propio margen neto.
Para comenzar a analizar esta cuestión, es fundamental recordar que las PyMEs motorizan el país y que el 98% tienen menos de 200 empleados. Por eso debemos tener claro que, cuando nos referimos a “segundas líneas” no ponemos la mirada solamente sobre el rol del gerente comercial o director, que está inmediatamente después del dueño, sino que pensamos en quienes acompañan a quien está al frente del negocio: el administrativo, el asistente u operario que está cerca del número uno.
Estas funciones existieron siempre, pero el desafío es lograr que las segundas líneas sean exitosas. Para ello, hay algunos aspectos puntuales que deben ser considerados.
Primero, se debe definir bien el puesto, sus funciones, responsabilidades, prioridades y alcance. Sin tener en cuenta esto, el rendimiento de la persona elegida siempre va a estar debajo del óptimo. Directamente relacionado a ello, encontramos el segundo ítem, que implica la necesidad de clarificar los objetivos que marcarán un rumbo y brindarán seguridad a quien desempeñe la función.
En el mundo de las pequeñas y medianas empresas, mayoritariamente de origen familiar, se acostumbra a incorporar a un sobrino, primo, primo del primo o al amigo de confianza que se cree está mejor preparado para sumarse. La empresa, le da la bienvenida, pero no le expresa con precisión qué espera de él. Esta falencia se repite en ocho de cada diez PyMEs.
Otro elemento vital es fijar indicadores de gestión, referencias que permitan evaluar si el trabajo se está haciendo bien o mal. En muchos casos el colaborador está preparado, tiene buena voluntad, es proactivo, pero se está desenvolviendo en la dirección equivocada, sin advertirlo.
También se debe establecer un esquema de incentivos, para instalar la idea que indique que, si la empresa crece, crecen todos sus integrantes porque participan del negocio. Esto no es semántico ni romántico, es un concepto a incorporar para tener segundas líneas eficientes.
Y hay un punto que merece ser bien ponderado, relacionado directamente con el número uno de la empresa: la capacidad de delegar. Si lo resuelve positivamente, optimizará la calidad de quienes lo secundan, porque es imprescindible ceder responsabilidad y autoridad. De otro modo, la persona de la que se espera un alto rendimiento, quedará reducida a ser un empleado con jerarquía y más costoso que los otros, pero ineficiente.
Se debe definir bien el puesto, sus responsabilidades, prioridades y también alcances
Complementariamente, se debe dar entrenamiento, comunicación y seguimiento, para que la mejora en las personas, los productos, y los procesos, se reflejen en las finanzas.
Delegar es indiscutiblemente clave. Y dentro de las PyMEs, donde generalmente se delega poco, hay mitos a derrumbar, culturalmente instalados, que surgen de los propios empresarios. Ellos mismos disparan frases como “nadie lo hace como yo”, “ya intenté varias veces, pero no funcionó”, “siempre que pido algo, tengo que estar encima”, “no encuentro a alguien preparado” o, “al final, termino haciéndolo todo yo”. Así se cae en el “síndrome del circo chico”, algo que es válido sólo en la primera etapa del emprendedor.
Estos mitos deben ser reemplazados por una idea más fuerte, que asuma que, para crecer hay que delegar. Entender que, si no se delega, se pone techo, porque lo máximo que crecerá la empresa, será lo que el dueño pueda llegar a crecer. Así se reduce el rendimiento, se trabaja por debajo del óptimo y lo operativo tapa lo estratégico, porque nadie es capaz de hacer todo.
Siempre observo que en el escritorio del dueño PyME, hay mucha plata esperando porque no alcanza el tiempo para desarrollar. Es común escuchar esto y a continuación expresiones que denotan estados de estrés, cansancio, sobrecarga y decepción, porque se logran menos resultados de los esperados.
Nadie puede tener todo en la cabeza. Habrá cosas por hacer, algunas que eliminar y otras que delegar y para ellos debemos bajar las propuestas, escribirlas y delegarlas. Ahí entra en acción y se pone a prueba la segunda línea.
Para hacerlo de manera efectiva, se debe transitar un camino de aprendizaje, más allá de la capacidad que tenga el líder en ejercer cada función de la empresa, aunque sea claramente quien mejor las desarrolle. Quizás piense que va a perder el control. Y efectivamente lo va a perder un poco, por eso previamente tendrá que preparar a las personas, entrenarlas.
Debe ser consciente de que, durante la etapa de delegar, su agenda va a colapsar, para que luego se libere y se enfoque más en el seguimiento. Ya sabemos que todo lo que no se sigue, se cae. Por eso es tan importante identificar correctamente las tareas a delegar, que habitualmente son operativas y repetitivas y clarificar el orden para hacerlo.
El empresario PyME debe perder el miedo a compartir el poder, porque no hay delegación exitosa sin empoderar a los miembros del equipo. Correr el foco para que el o los otros brillen y pasar a un segundo plano, asimilando que, al compás del crecimiento personal de sus colaboradores, crecerá la empresa.
Una de las mayores virtudes del liderazgo es detectar las capacidades de los integrantes de su equipo y ubicar a cada uno donde mejor rinde para el conjunto. Es un valor básico para formar las segundas líneas exitosas, imprescindibles en toda empresa que pretenda desarrollarse en forma sostenida y crecer incluso en crisis.
(*) Analista y consultor PyME
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí