Santa Cruz: hallan restos de un ave desconocido de 70 millones de años de antigüedad

Desde el Conicet confirmaron el hallazgo de restos de una especie desconocida de ave que habría habitado Santa Cruz hace 70 millones de años, aproximadamente. Los especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas trabajan en obtener más detalles.

Los paleontólogos que trabajan para el Conicet en el sur argentino afirmaron que el reciente hallazgo pertenecería a un ave pequeña con el tamaño de un gorrión. Posiblemente forme parte de la familia de los enantiornithes, ya extinguidos. 

Los fósiles encontrados en las últimas horas horas en la Estancia La Anita, al sur Calafate, fueron llamados Yatenavis ieujensis. 

Los enantiornithes, aseguran los expertos, se extinguieron luego del meteorito que impactó contra el planeta hace 66 millones de años. La misma que provocó la desaparición en masas del Cretácico-Paleógeno. 

Las aves en cuestión contaban con dientes fuertes y garras. Podían desarrollar su vida en el cielo o bien, debajo del agua en el caso de las acuáticas o buceadoras.

Gerardo Álvarez Herrera, integrante del Conicet, explicó: “Aunque solo se encontró la mitad distal de un húmero derecho, podemos saber que Yatenavis combina una serie de características que lo hacen único dentro de los enantiornithes y permiten asignar los restos encontrados no solo a una nueva especie, también a un nuevo género”. 

En referencia a la especie más austral de la que se tenga registro, agregó: “Hace 70 millones de años la Cordillera de Los Andes no existía y dónde hoy predominan mesetas y desiertos, había bosques y cuerpos de agua que albergaban peces, ranas, tortugas, cocodrilos enormes y serpientes”. 

“Se dudaba que este grupo de aves primitivas hubiera podido tolerar el clima templado que imperaba en el sur de la Patagonia a fines del Cretácico”, cerró. 

 

SANTA CRUZ
AVE

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE