VIDEO. El rito de los muñecos, con los ecos del Mundial
Edición Impresa | 2 de Enero de 2023 | 01:55

Entre varias representaciones de la Copa del Mundo, figuras alusivas a Lionel Messi y el Dibu Martínez como así también a la pelota y a la mascota del Mundial de Fútbol de Qatar ardieron en la madrugada del primero de enero los tradicionales muñecos de Fin de Año, símbolo por antonomasia de esa fiesta platense que esta vez estuvo un poco empañada por una inusitada polémica cuando grandes grupos de armadores de momos decidieron bajarse de la movida entre reclamos y críticas a las autoridades municipales.
Eso, que por momentos pareció atentar contra una tradición que lleva más de medio siglo, no alcanzó sin embargo para que en cada barrio y esquina grupos de familias, amigos o vecinos pusieran una vez más manos a la obra para levantar (y después incinerar) esos gigantes de papel que ahora, con el cambio de los tiempos, son quemados sin nada de pirotecnia adentro. Algo que los animales y personas sensibles a ese tipo de explosiones agradecen.
Pese a las grandes ausencias de esta edición, hubo entonces motivos para festejar en cada barrio. No faltaron por ejemplo los grandes y chicos que, previo a la quema de los casi diez momos representativos del Mundial (entre copas, una pelota, una Scaloneta un Messi o un Dibu Martínez gigante) corearon la ya clásica ‘Muchachos’, la banda sonora que acompañó la gesta del seleccionado argentino de Fútbol en Qatar.
Efervescencia mundialista a flor de piel, festejos para despedir el año y mucho fuego para quemar figuras que en otros casos se alejaron del fútbol para representar clásicos animados como Los Simpson, que ardió en la zona de 25 y 32 y resultó el ganador con el voto de los platenses. Le siguió en cantidad de preferencias “Vida y Magia”, montado en 31 y 39. Cerró el podio “Rataotuille”, que pudo verse en 10 y 32. Mientras que en cuarto lugar se ubicó el enorme torso del Dibu Martínez que se construyó sobre 10 y 40.
Más allá de estas destacadas creaciones, en los distintos barrios grupos de niños, jóvenes y adultos alumbraron vistosas representaciones de dibujos, cómics y películas de todas las épocas cómo el gato con botas, IT el payaso asesino, la Pantera Rosa y King Kong, como así también obras inspiradas en íconos musicales como el Indio Solario o Duki, entre varios más de una lista que (según cálculos de la Municipalidad) llegó a contar los 78 muñecos. Lo que sería todo un récord en la historia de esta tradición.
“Un 31 de diciembre sin muñeco en la esquina de 65 y 17 no es fin de año”, reconoció en la noche del 31 de diciembre, Nacho, de pie frente a la enorme Copa del Mundo que en minutos más sería reducida a polvo y cenizas. Con lo que les costó armar ese momo que casi no llegan a terminar entre partido y partido del Mundial. “La hicimos en una semana con el tiempo a contrarreloj. Soldamos la estructura y el resto de toda la semana estuvimos empapelando, con engrudo y pintando para poder llegar al 31 y que la copa esté ahí presente en la esquina, en la vitrina”.
¿Por qué tanto esfuerzo y dedicación por lo qué hacen? ¿Por qué tanto empeño en algo que el primer día del año arderá? Seguro esa es una de las preguntas que más escuchan en épocas como esta vecinos como Nacho. Él lo responde sin dudarlo: “Nos juntamos con los chicos y chicas para hacer esto; dejamos familia, tiempo y dinero y siempre decimos que lo hacemos para nosotros, para nuestro barrio” y que “con la quema despedimos a seres queridos que se fueron, momentos tristes como también alegres. De mi parte siempre recuerdo a la gente del barrio que nos apoyó y que hoy no está con nosotros, generaciones enteras de vecinos a las que en parte le debemos esto”. Esto dice, y mira la Copa, la réplica del trofeo que trajo Messi de Qatar y que en minutos se consumirá en el fuego sagrado de la tradición platense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE