Buscan que se declare la emergencia hídrica por la falta de agua potable
Edición Impresa | 22 de Enero de 2023 | 01:57

El infierno sin fin por la falta de agua potable en la Región sigue movilizando vecindarios, con medidas de todo tipo a las que ahora se suma un pedido de declaración de la ciudad en estado de emergencia hídrica.
A partir del hartazgo por la falta de agua en sus hogares, quienes forman la Asamblea Vecinal de Tolosa anunciaron que presentarán una nota al Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, donde solicitan esa medida con la finalidad de apurar respuestas de carácter extraordinario para una situación de crisis. Le adjuntarán la lista de firmantes que ayer avanzaba con ritmo sostenido en una de las esquinas de la Plaza Iraola, en la zona de 2 y 530.
Tras los planteos judiciales y protestas callejeras, este pedido deriva de que “la empresa ABSA no cumple con el servicio y no da la contraprestación” por los pagos de las facturas que realizan los usuarios.
Además, se añadió desde la entidad vecinal que lo que los lleva a presentar dicha nota, son “todos los reclamos recibidos de los vecinos y el padecimiento ante semejantes temperaturas que sufren nuestros hijos, abuelos y vecinos por la falta del elemento vital para refrescarse, higienizarse y lo más importante, hidratarse”.
Con este fin, la Asamblea puso en marcha ayer la campaña y seguirá hoy, de 10 a 18. También estará disponible el petitorio mañana y el martes, de 15 a 19, siempre en la intersección de 2 y 530.
Esperan sumar las firmas de frentistas de otras localidades y barrios afectados en el Casco. “El objetivo es que el pedido tome la mayor fuerza posible en función de la magnitud del problema que estamos teniendo”, indicó un portavoz de la iniciativa.
Si bien Tolosa es la primera localidad en ese tipo movida, no es la única zona en la que hay problemas con el servicio de agua.
En Villa Elvira por su parte, un grupo de vecinos y vecinas salieron a la calle a protestar anteayer por la misma situación.
El escándalo de las fallas en la red aparece entre las preocupaciones más recurrentes en la Región. En las viviendas crece el malestar por la baja presión, en casos, durante días y semanas enteras.
Más grave es para otros vecinos, que no logran sacar más que aire de la canilla y con eso ven impedidas acciones esenciales como hidratarse, higienizarse o mantener en condiciones sus viviendas con temperaturas sostenidas que ya generaron varias olas de calor en los últimos dos meses.
La bronca se agudiza en puntos donde esperan agua adentro y ven pérdidas en la calle. El viernes, ABSA avanzó con la reparación del caño troncal que corre debajo de la calle 50, en el Bosque.
Las fisuras llevaban varias semanas. Se había indicado que la tarea podría bajar el caudal en buena parte del Casco y zonas de Ensenada y Berisso. Sobre el final de la tarde se informó que el servicio empezaba a normalizarse.
Sin embargo, durante la jornada de ayer podía apreciarse una especie de surgente en uno de los puntos donde se intervino un día antes. “No se entiende. Trabajaron un día, generaron alarma por la posibilidad de que no haya agua a raíz de eso y hoy vemos que el problema parece peor que antes. Este caño está así, en varios tramos de la calle 50 desde hace meses y con arreglos que se van haciendo en los últimos años”, lamentó José, un vecino de la zona que se encontró con la sorpresa del torrente que se desperdiciaba corriendo por la cuneta hasta la intersección de 50 y 120. Allí hay una laguna que ya desgranó el pavimento.
Anoche, esperaban por el agua en la zona del Parque San Martín: “En 51 entre 22 y 23 no tenemos agua´”, avisó un lector. Un cuadro similar en 52 entre 143 y 144, San Carlos, donde “llevamos 14 días sin agua”, en un complejo donde viven 11 familias.
En Berisso, el mismo problema
En Berisso, la situación también es crítica. En algunas zonas se denuncia que data de hace un año. “Es en todos lados más o menos lo mismo. En la semana tuvimos 3 días sin agua. Desde el año pasado que venimos sufriendo lo mismo. Y cuando hay agua es apenas”, dijo una vecina que habló con este diario ayer.
La frentista de la zona de 160 entre 23 y 24, señaló que “ya se ha quemado la electro válvula del lavarropas por este problema”, dijo y lamentó que “es muy difícil vivir en estas circunstancias”.
Según la mujer, el problema va más allá de su cuadra: “En realidad, es en todo Berisso. Hablando con la gente, todos te dicen lo mismo. Se extiende el inconveniente por toda la zona”.
Desde ABSA, la empresa a cargo del servicio, se informó que ayer se realizaron trabajos de reparación en una cañería de 450 milímetros, en Berisso. La tarea de desarrolló en la intersección de las calles Génova y 165.
También se informó sobre el reemplazo de la bomba de la perforación de Camino General Belgrano y 501.
En una zona de Berisso se denunció que esta semana estuvieron tres días sin agua
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE